Las disidencias de las Farc habrían prendido fuego contra un vehículo de las tiendas D1 en Antioquia

Los hechos se presentaron este lunes en el nordeste antioqueño.
Atentado terrorista en Antioquia: las Farc prendieron fuego contra un vehículo
RCN RADIO Crédito: Comunidad

Una nueva acción terrorista se presentó en las últimas horas contra un vehículo de la empresa D1.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, hombres armados abordaron un vehículo tipo furgón, a la altura del sector Villa Fátima, jurisdicción del municipio de Anorí, y tras intimidar al conductor y hurtar todo el cargamento prendieron fuego contra el automotor.

El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, señaló a las disidencias de las Farc como responsables de la quema del vehículo. Aseguró que desde el primer momento en que ocurrieron los hechos, las autoridades buscan a los autores.

Le puede interesar: 'Tres años donde se han dado garantías a estructuras criminales': Federico Gutiérrez sobre diálogos con Clan del Golfo

El hecho se registró pasada la una de la tarde de este lunes en el sector Villa Fátima, justo cuando al menos cuatro hombres armados interceptaron el vehículo, que transportaba productos de la canasta familiar.

Tras la emergencia, la conflagración fue controlada por el Cuerpo de Bomberos de Anorí, alertado por la Policía. Las pérdidas materiales fueron avaluadas, según el secretario Martínez, en 36 millones de pesos.

Le puede interesar: Medellín despide a Miguel Uribe con mensaje de esperanza y libertad

Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del ataque, que se suma a recientes intimidaciones contra la empresa D1 en Chocó y a otras acciones delincuenciales registradas en Antioquia.

Otros ataques contra la empresa D1

El departamento de Chocó no descarta reforzar la seguridad en las tiendas D1, pues se conoció una alerta por parte de la guerrilla del ELN que da por entendido una persecución contra los transportadores de la cadena comercial.

La secretaria de Gobierno departamental, Jenny Rivas, aseguró después de un consejo de seguridad en las últimas horas que una de las medidas contempladas es brindarle acompañamiento especial a todos los transportadores o, incluso, solicitarleal Gobierno nacional que sea posible la llegada de más miembros de la fuerza pública.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.