Capturan a tres personas por laboratorio de coca en finca del exembajador Sanclemente

Con estas detenciones se eleva a ocho el número de capturados por este escándalo.
Fernando Sanclemente
Fernando Sanclemente, ex embajador de Colombia en Uruguay. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación reportó que fueron capturados tres nuevos implicados en el escándalo de la finca del exembajador Fernando Sanclemente, ubicada en el municipio de Gusca (cundinamarca), donde el 12 de febrero de este año las autoridades hallaron un laboratorio de droga.

Así lo anunció la Vicefiscal General de la Nación, Martha Mancera, quien indicó que con estas detenciones se elevó a ocho el número de personas implicadas en estos graves hechos que han sido capturadas por autoridades de policía judicial.

Los nuevos capturados fueron identificados como Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano, ambos administradoras de la finca y Alex Pinto, un denominado caletero, quien era la persona que acondicionaba los camiones para esconder la droga.

La Vicefiscal General señaló que los detenidos serán presentados ante un juez de control de garantías en Bogotá para imputarles los cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

Estas capturas se hicieron efectivas en operativos adelantados por agentes de la policía judicial en varios municipios del departamento de Cundinamarca.

Embargan la narcofinca

Asimismo, confirmó que la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía ocupó de manera formal los cuatro predios rurales, que conforman la finca Harás de San Fernando, propiedad del entonces embajador de Colombia en Uruguay y dos vehículos.

Todos estos bienes pertenecientes a la persona jurídica denominada Las Colinas de Guasca LTDA., una sociedad de la cual hace parte el exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente e integrantes de su núcleo familiar.

El exembajador Sanclemente fungió como representante legal de las Colinas de Guasca hasta el 6 febrero de 2019.

Los inmuebles afectados en la diligencia tienen un valor comercial de ciento cincuenta mil millones de pesos y fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE)”, dijo la Vicefiscal General.

El procedimiento de extinción de dominio se da con ocasión de la compulsa de copias motivada por el hallazgo de un laboratorio para el procesamiento de cocaína al interior de esta finca.

“Dicho hallazgo se produjo el 12 de febrero de 2020, en un operativo conjunto de un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, la Policía y con el apoyo de la Agencia de Migración y Aduanas de los Estados Unidos, donde fue allanado el inmueble, en el que se encontró un cristalizadero para la producción de cocaína y sus derivados”, indicó Mancera.

Durante el procedimiento judicial fueron incautadas siete toneladas de insumos químicos y cerca de diez kilos de cocaína procesada y fueron capturadas cinco personas, las cuales no aceptaron los cargos en su momento tras ser interrogadas por el juez a cargo del proceso.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico