La legítima defensa no es válida en casos de riñas

La Corte Constitucional resolvió el caso de un menor que fue demandado por causar lesiones a un compañero durante una pelea.
Riñas en las calles, otra preocupación de la policía en la reapertura del comercio en Medellín
Crédito: Archivo

La Corte Suprema de Justicia declaró que en los casos en los que se presenten peleas o riñas, no habrá lugar a que las dos partes excusen la situación con el argumento de la legítima defensa.

El pronunciamiento de la corte se dio en medio del estudio del proceso que avanzaba contra un menor de edad de Cali, quien fue condenado en última instancia por causarle lesiones personas a un compañero de su colegio con quien sostuvo una pelea.

Leer también:

Corte Constitucional respalda ley de desconexión laboral: ¿Qué es?

La Sala Penal explicó que en primera instancia, un juzgado penal para adolescentes, absolvió al demandado y en segunda instancia el Tribunal Superior de Cali resolvió emitir condena contra el joven, pero el defensor alegó que se trató de legítima defensa.

"Según lo ha definido la jurisprudencia de esta la Sala, tal exclusión de la antijuridicidad no tiene lugar cuando las lesiones se producen en una riña –como ocurrió en este asunto—, producto de las desavenencias entre los contendientes", menciona la sentencia.

El caso puntual trata de dos jóvenes quienes dijeron sentirse acosados el uno por el otro, lo que configuró una situación de "mutuo bullying", por lo que se citaron en una cancha de fútbol de la ciudad para sostener una riña.

Por las lesiones, la víctima recibió una incapacidad médico legal de 35 días. Sin embargo, la defensa alegó que se trató de una situación en la que compañeros también colaboraron para acordar el lugar y observar la pelea y, frente a esto, la Corte considera que no hubo afectación a la justicia.

"De conformidad con lo anterior, si la víctima el día de los hechos salió del colegio hacia la cancha de fútbol en lugar de irse a su residencia, o si pudo o no avisar a las directivas del colegio, o si tenía o no celular, son aspectos que en nada inciden en la declaración de justicia del Tribunal", concluye el documento.

También le podría interesar: Corte Constitucional tumbó las reglamentación de curules de paz

La Corte Suprema confirmó la segunda sentencia emitida por el Tribunal Superior, por lo que el menor deberá asistir a un curso educativo sobre respeto de los derechos humanos y convivencia ciudadana a cargo del Instituto de Estudios del Ministerio Público.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.