Las pruebas de la Fiscalía que vinculan a exdirector del CTI en hechos de corrupción

El exdirector del CTI, Julían Quintana, fue citado a interrogatorio el próximo martes 26 de febrero.
Julián Quintana
Julián Quintana Crédito: Colprensa

Los investigadores de la Fiscalía General cuentan con toda una serie de interceptaciones telefónicas y otras pruebas técnicas que motivaron la citación para que responda en interrogatorio el exdirector nacional del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, Julián Quintana, por estar relacionado con supuestos hechos de corrupción en materia judicial.

Por disposición de la Fiscalía especializada que lleva este caso, la diligencia de interrogatorio en calidad de indiciado a la que deberá acudir Quintana, fue programada para el para el próximo 26 de febrero.

Esta determinación se relaciona con el proceso en que terminaron capturados el secretario de la Contraloría en el departamento de Córdoba, Alfredo José Mendoza Fortich, su hermano Carlos Raúl y la fiscal local Érika Tatiana Rivera, quienes fueron judicializados por presuntamente hacer parte de un cartel delincuencial que beneficiaba a personas investigadas en procesos de extinción del derecho de dominio.

Lea también: Julián Quintana, a interrogatorio por presuntos hechos de corrupción

En una de las grabaciones telefónicas logrados por los agentes de policía, sostiene una conversación el exdirector del CTI, Julián Quintana y el abogado Carlos Raúl Mendoza Fortich, en la cual quedaría en evidencia su cercanía.

Origen del proceso

En desarrollo de esta investigación se registró una denuncia interpuesta por el exsenador Otto Bula, quien aseguró que Alfredo Mendoza Fortich le aseguró que podía ayudarlo a liberar varios de sus bienes en proceso de extinción de dominio que se seguía en su contra y quien señaló que contaba con la ayuda de su amigo, el exvicefiscal Jorge Perdomo y del exdirector del CTI, Julián Quintana.

Según la declaración del excongresista Bula, en su momento Alfredo Mendoza le solicitó seis mil millones de pesos y le indicó que la entonces directora especializada de extinción de la Fiscalía, Andrea Malagón, le devolvería dos propiedades en Montería, una casa en San Antero (Córdoba), dos inmuebles ubicados en Cartagena y tres predios más en Sahagún (Córdoba).

De acuerdo con el testimonio de Bula, Fortich se molestó cuando el ex senador no cumplió con los pagos de dinero y por ello, el supuesto negocio pactado no siguió adelante.

Principios de oportunidad al mejor postor

De igual forma, se estableció que este cartel criminal del que harían parte varios exfuncionarios, también llegó a ofrecer a investigados la posibilidad de favorecerlos con beneficios judiciales como acuerdos de colaboración y principios de oportunidad, a cambio de cuantiosas sumas de dinero de hasta 4 mil millones de pesos.

Dentro de los casos detectados esta el expediente de un empresario del departamento de Antioquia, investigado por el desvio de recursos públicos en San Andrés y Armenia, al cual esta red le habría exigido el pago de mil millones de pesos con el fin de buscar que le otorgaran beneficios judiciales.

En una segunda interceptación telefónica dialogan Alfredo José Mendoza Fortich y su hermano Carlos Raúl, en la que hacen alusión a la necesidad de hablar con Quintana para que facilitar que recibieran un procesado en la Fiscalía con fines de definir un principio de oportunidad.

En relación con estos graves señalamientos el exvicefiscal y el exdirector del CTI han insistido en negar esas afirmaciones.

Estas son las interceptaciones al exdirector del CTI:

unknown node


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.