Judicializados integrantes del Cartel de la Tutela

Son ocho los presuntos responsables de favorecer con fallos a personas vinculadas a procesos penales.
ISS_17053_00909-e1519904371984.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Al acoger la petición de la Fiscalía General de la Nación, el juzgado 31 de control de garantías de Cali impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad contra ocho presuntos integrantes del Cartel de la Tutela, una estructura que con decisiones judiciales lograba que personas de alto perfil criminal fueran trasladadas de cárceles de alta y mediana seguridad a centros penitenciarios de mínima seguridad en Valle del Cauca y Cauca.

(Lea: Cartel de las tutelas, el nuevo escándalo de corrupción en Colombia)

Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía formuló cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, prevaricato por acción, fraude procesal, cohecho, y falsedad en documento público y privado.

La Fiscalía estableció que desde el año 2015 los miembros del Cartel de la Tutela habrían pagado diversas sumas de dinero a funcionarios de varias instituciones del Estado, como despachos judiciales, alcaldías, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y cárceles municipales, para que les facilitaran documentación o les permitieran cumplir con los traslados que ofrecían a diversos procesados y reclusos, que posteriormente recobraban la libertad o no cumplían la pena en las condiciones exigidas por la justicia.

La modalidad utilizada consistía en la presentación de acciones de tutelas con sellos de reparto presuntamente falsos, acreditaciones de vecindad ajenas a la realidad, dictámenes médicos del Instituto Nacional de Medicina Legal con información simulada, cartas espurias por parte de secretarios de Gobierno y directores de cárceles y certificaciones de testigos fallecidos, entre otras estrategias.

Las tutelas, que no ingresaban a través de la oficina de reparto de los Centros de Servicios Judiciales de Cali, eran conocidas directamente por el Juzgado 25 Penal Municipal de control de garantías de esa ciudad. Allí, con el consentimiento del juez y en coordinación con las oficinas de abogados y algunos dependientes judiciales, se concedía el traslado de reclusos de alto impacto criminal o perfiles económicos elevados a cárceles municipales en Florida y Yotoco (Valle del Cauca), Miranda y Guapi (Cauca).

Razones falsas

De acuerdo con la investigación adelantada por investigadores del CTI de la Fiscalía Seccional Cali, alrededor de 20 personas habrían sido beneficiadas con el ilícito. Muchas de los trasladados de cárceles de máxima y mediana seguridad a otras de mínima seguridad, nunca llegaron a dicho destino y son prófugos de la justicia.

Según la Fiscalía, en las tutelas irregulares argumentaron aspectos como pobreza extrema, problemas de salud y de unión familiar, y otras situaciones falsas. Al parecer, por las decisiones judiciales a su favor cada recluso pagaba hasta $250.000.000.

Con información de Fiscalía

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico