Cartel de las tutelas, el nuevo escándalo de corrupción en Colombia

La Fiscalía General reveló un nuevo escándalo de corrupción, denominado el cartel de la tutelas.
ISS_17053_01061.jpg
Referencial Ingimage

Según el organismo de control, del escándalo hacían parte jueces, abogados, funcionarios del Inpec y de Medicina Legal, quienes favorecían a narcotraficantes y peligrosos criminales.

En desarrollo de una investigación, la Fiscalía logró establecer que una estructura criminal ejecutó pagos a servidores públicos de varias instituciones del Estado “a partir del trabajo inescrupuloso de profesionales del Derecho que contactaban a personas privadas de la libertad con detención en centros de reclusión de máxima y mediana seguridad a nivel nacional, para ofrecerles sus servicios profesionales y obtener el ilícito traslado a cárceles municipales”.

Con dicho traslado, según el organismo de control, los sindicados recuperaban su libertad y no cumplían la pena en las condiciones que exige la justicia colombiana.

Las estrategias utilizadas para efectuar el actuar delictivo consistían en la presentación, por parte de abogados, de acciones de tutelas con sellos de reparto presuntamente falsos, acreditaciones de vecindad ajenas a la realidad, dictámenes médicos de Medicina Legal sustentados en información falsa, entre otras.

“Las tutelas que no ingresaban a través de la oficina de reparto del Centro de Servicios Judiciales de Cali eran conocidas directamente por el Juzgado 25 Penal Municipal con función de control de garantías de esa ciudad”, allí, bajo el consentimiento del juez, se concedía la petición de la medida provisional consistente en el traslado de reclusos de alto impacto criminal a cárceles municipales, como las de Florida, Yotoco, Miranda y Guapi.

El juez 25 penal municipal de garantías de la época César Alpidio Blandón y el médico de Medicina Legal Andrés Felipe Moncayo aceptaron su responsabilidad frente a estos hechos.

A Blandón se le formuló imputación por aproximadamente 20 tutelas tramitadas sin asignación ni reparto, que ordenaban el traslado de delincuentes de alto perfil a cárceles de baja seguridad.

Moncayo se encuentra condenado por otro caso por los delitos de prevaricato y falsedad ideológica en lo concerniente a la expedición de dictámenes periciales falsos con el fin de obtener traslados a cárceles municipales y, dentro de la presente investigación, se le imputaron hechos similares.

El fiscal general Néstor Humberto Martínez sostuvo que las investigaciones sobre el sistema de administración de penas se concentran en diferentes regiones del país y darán lugar a nuevas actuaciones en varias fases, cuyas conclusiones se conocerán en las próximas semanas.

“No podemos permitir que la integridad de la justicia y la eficacia de las penas queden en entredicho por la actividad de unos pocos. A ellos les notificamos que la justicia asumió la revisión del sistema de administración de penas y destapará todas sus irregularidades a nivel nacional”, dijo.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico