Juan José Chaux, Julio Manzur, David Char y Alvaro Ashton han pedido pista en la JEP

Los excongresistas están involucrados con la parapolítica.
BeFunky-Collage-11.jpg
Juan José Chaux, Julio Manzur, David Char y Alvaro Ashton / Colprensa

El Acto Legislativo 01 de 2017 por el cual se creó la Justicia Especial para la Paz-Jep y que aprobó la Corte Constitucional, establece que cualquier persona que haya cometido un delito directa o indirectamente relacionado con el conflicto armado puede acogerse a la Jurisdicción, pero está comprometido a contar la verdad.

Con esa premisa, el representante Hernán Penagos, ponente de la ley estatutaria de la Jep, explicó que los excongresistas procesados por parapolítica pueden solicitar su acogimiento y es la jurisdicción la cual debe definir.

Dice que todo aquel que haya cometido un delito relacionado con el conflicto, y cuando se trata de parapoliticos se habla de actos relacionados (...) porque se entiende que los excongresista son Agentes de Estado”, señaló.

Dijo que lo que le corresponde a la JEP es recibir las solicitudes y definir si es un caso de su jurisdicción o de la justicia ordinaria, “de debe resolver en cada caso”.

En ese sentido, la ley estatutaria de la JEP que está en estudio constitucional en la Corte, propone que los condenados por parapolitica puedan recuperar sus derechos políticos, pidiendo revisión de sus casos ante la Jurisdicción pero comprometidos a contar la verdad.

Hasta el momento se conoce de cuatro procesados por vínculos con paramilitares que ya solicitaron pista en la jurisdicción.

El primero fue el exembajador y exgobernador del Cauca, Juan José Chaux, cuyo caso podría ser el más avanzado, pues la Corte Suprema ya decidió enviar su proceso a la JEP. Él está a la espera de la respuesta.

También suscribieron acta de sometimiento los excongresistas Julio Manzur, Alvaro Ashton y David Char, quienes le pidieron a la Corte Suprema suspender sus procesos para que sean revisados por la JEP.

Char por ejemplo decidió no aceptar cargos hasta tanto no haya respuesta a su solicitud, “se definió esperar a que exista respuesta de la JEP y luego convocar a sentencia anticipada, mientras tanto la Corte continuará en la revisión de los procesos”, dijo su abogado Mauricio Pava.

Manzur solicitó pista en la JEP en febrero y aunque asegura que no tiene responsabilidad, busca que se tome una decisión definitiva en su caso después de 11 años que lleva el proceso en la Corte.

Ashton por su parte, dice que su caso tiene relación con el conflicto. Está en la cárcel Picota por supuestos vínculos con el frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las AUC, sin embargo también tiene una investigación activa por el denominado ‘cartel de la toga’


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico