José Elías Melo podría ser condenado a 11 años de cárcel

De ser así, la condena al expresidente de Corficolombiana sería la más alta en el país por este escándalo de corrupción.
JOSÉ ELÍAS MELO
El expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo. Crédito: Colprensa

Este lunes, el juez 14 de conocimiento de Bogotá definirá el monto de la condena en contra del expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo dentro del proceso penal que se le adelantó por el entramado de corrupción ejecutado por la multinacional brasileña Odebrecht para resultar beneficiada con millonarios contratos en Colombia.

Melo, quien el pasado primero de abril fue sentenciado por su responsabilidad en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho, podría recibir una pena de 11 años de prisión, la más alta en el país por este escándalo de corrupción.

En contexto: José Elías Melo, condenado por escándalo de Odebrecht

El juzgado deberá definir si acepta la petición de la Fiscalía General que manifestó que por la gravedad de los hechos y el cargo que ejercía Melo se debe emitir una sentencia ejemplar. En su intervención del pasado 1 de abril, el delegado del ente investigador sostuvo que el expresidente de Corficolombiana no puede recibir ningún tipo de beneficio judicial como la detención domiciliaria.

Igualmente le solicitó al funcionario judicial que fije el pago de la multa en 181 salarios mínimos legales vigentes y una sanción de 11 años para ejercer cargos públicos y contratar con entidades sociales por un período de 11 años.

En la audiencia en la que se conoció el sentido del fallo, el procurador delegado del caso manifestó la necesidad que se imponga una sentencia que represente la verdadera gravedad de los hechos cometidos por Melo.

Le puede interesar: ¿Regresaron las épocas de las 'chuzadas'?

El expresidente de Corficolombiana fue encontrado responsable de haberse reunido con los delegados de Odebrecht en Colombia para fijar el pago de una serie de sobornos destinados a favorecerlos con la entrega del contrato de la Ruta del Sol II. Para esto habría buscado coaccionar al entonces director del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Gabriel García Morales para que direccionara toda la licitación con el fin de beneficiar a la multinacional brasileña.

En diferentes encuentros, Melo fijó el pago de los sobornos a funcionarios, dirigentes políticos y particulares para que no existiera ningún tipo de inconveniente con la entrega del millonario contrato de infraestructura vial en el norte del país. El monto pactado fue de 6.5 millones de dólares.

“Siendo socios –en referencia a Melo y los representantes de Odebrecht., hablaron y planearon cómo llevar a feliz término el propósito común que los unía y así, en una perfecta distribución de funciones, empezaron las conexiones de compra de la moralidad pública a través del ya condenado Gabriel García Morales”, precisó el funcionario judicial en la lectura del sentido del fallo.

Lea además: José Elías Melo, el “socio estratégico” para el pago de sobornos de Odebrecht

Igualmente tuvo en cuenta las declaraciones de los exdirectivos de Odebrecht en Colombia –que celebraron un acuerdo de colaboración con las autoridades de su país- para inferir la participación de Melo en este entramado de corrupción.

“Hizo las gestiones pertinentes para el rembolso a través de la cesión de contrato, el cual es inexistente o ficticio o irreal, solamente fue el vehículo documental para recuperar la coima como estaba acostumbrado, en toda su estructura corrupta incluso ofrecía a los buenos funcionarios contratos de asesoramiento internacional o vinculación para que accedieran a contratos”, indicó el juez de conocimiento.

La defensa de Melo pidió que su defendido sea enviado al pabellón de servidores públicos en la cárcel La Picota de Bogotá.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez