JEP recibe 72 casos de mujeres víctimas de violencia sexual

La organización Sisma Mujer presentó dos informes con los casos de las mujeres que fueron víctimas durante el conflicto armado.
JEP
Crédito: RCN Radio

A puerta cerrada, ante la sala de reconocimiento de la JEP, la organización Sisma Mujer presentó dos informes sobre violencia sexual a mujeres cometida durante el conflicto armado, como lo solicitó mediante un oficio radicado el 4 de abril ante este tribunal.

Se trata de nuevos informes que documentan 72 casos sobre violencia sexual en regiones como Bolívar, Antioquía, Nariño, Cauca, Amazonas, Caquetá, Casanare y Santander. Estas mujeres, que expusieron sus historias ante el tribual, aseguraron que no solo fueron víctimas de abusos sexuales sino que se convirtieron en blanco de diferentes violencias por parte de grupos armados.

Lea también: Víctimas de Farc dicen que la JEP no recibe sus denuncias por violencia sexual

Su presencia en la JEP fue precisamente para reclamar sus derechos como víctimas del conflicto y que se logre la sanción efectiva de estos delitos para evitar que se repitan.

Linda Cabrera, subdirectora de Sisma Mujer, dijo que las víctimas confían en la JEP y “estos dos informes demandan acciones concretas para reconstruir lo sucedido y garantizar los derechos de las mujeres con la verdad plena".

Según Alejandra Miller, comisionada de la verdad, la entrega de estos informes permite buscar la verdad que no ha sido reconocida en los casos de violencia sexual durante el conflicto armado.

En el encuentro también estuvo presente Alexandra Sandoval, magistrada que coordina la Comisión de Género de la JEP, que dijo que con estos casos hay un esfuerzo real por colaborarle a la jurisdicción en su labor de investigar.

Le puede interesar: Víctimas de violencia sexual siempre han sido atendidas por la JEP: magistrada Linares

"Queremos la verdad. Nosotras las mujeres víctimas de violencia sexual sentimos en nuestro cuerpo el peso de la guerra. Reclamamos justicia para que no haya impunidad", expresó durante la entrega del informe una de las mujeres víctimas de los Montes de María.

La JEP, que informó del carácter privado de esta sesión, “atendiendo a la necesidad de salvaguardar la seguridad de las víctimas”, ha dicho que la violencia sexual no es amnistiable, ni indultable y que los responsables serán debidamente sancionados.

Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, 24.000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto.

Este acto se da una semana después de que la Corporación Rosa Blanca, que agrupa víctimas de la guerrilla de las Farc, manifestó que la JEP no está recibiendo sus denuncias sobre los delitos sexuales cometidos durante el conflicto.

En su momento, la presidenta del tribunal, Patricia Linares, desmintió el señalamiento.

"Aquí se reciben todos los informes que las distintas organizaciones sociales y de derechos humanos quieran entregar. Le puedo asegurar, que si esa corporación quiere hacer la entrega de un informe, esa solicitud se tramitará en debida forma", dijo.

La magistrada aseguró entonces que ya había escuchado a las mujeres víctimas que integran esta Corporación y que lo seguirá haciendo si así lo desean.

"Yo me he reunido con esa organización, he oído sus argumentos y los he atendido como atiendo a cualquier organización que quiera conversa con nosotras", agregó.

Lorena Murcia, vocera de la corporación Rosa Blanca, advirtió hace una semana que son miles de mujeres víctimas de abuso sexual las que aún esperan el llamado de la JEP para presentar las denuncias sobre estos crímenes que, según ella, salpican al hoy senador Carlos Antonio Lozada.

“Tenemos varias niñas que tienen hijos de los honorables congresistas y senadores del Partido Farc, que tienen hijos a causa de las violaciones sexuales. En este momento en la Fiscalía reposan las denuncias de niños que fueron reclutados por las Farc y que fueron violentados sexualmente por Carlos Lozada”, indicó.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez