JEP quedaría desfinanciada si se aumentan sus magistrados

La reforma impulsada por el uribismo establece que la JEP tendrá 14 magistrados más.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República hay preocupación por la reforma que impulsa el Centro Democrático con la cual se busca ampliar el número de los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz.

Algunos congresistas han advertido que esta iniciativa, que ya fue aprobada en su primer debate, podría dejar completamente desfinanciada a la JEP.

Lea también: Acuerdo político salva reforma a la JEP propuesta por Uribe

El senador Roosevelt Rodríguez dijo que “el riesgo presupuestal de la JEP es enorme con el aumento de un número significativo de magistrados. Lo dejo como constancia para que sea tenido en cuenta más adelante, sobre todo por la advertencia del doctor Uribe de que no están conforme con la propuesta de que sean 14 magistrados adicionales, sino un número superior”.

El senador Roy Barreras aseguró que si el Gobierno quiere que se apruebe este proyecto, debe proveer los recursos para el funcionamiento de la JEP.

“Vamos a adicionar el presupuesto para este proyecto, porque de lo contrario la JEP, que ya tiene déficit presupuestal, no tendría con qué pagar los nuevos magistrados. Como este proyecto tiene la bendición del Gobierno, debe tener el aval también del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Según han denunciado algunos parlamentarios que respaldaron el acuerdo de paz, la Jurisdicción Especial está actualmente desfinanciada en alrededor de 70 mil millones de pesos y con el aumento en el número de sus magistrados, dicho hueco sería mucho más grande.




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?