JEP hizo balance en la CIDH y afirmó que busca superar los retos en poco tiempo

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz ratificó el compromiso del tribunal, tras la firma del acuerdo de paz.
Magistrada JEP Patricia Linares
Crédito: JEP

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, compareció este jueves ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Kingston (Jamaica), en donde expuso los desafío y retos que enfrente este tribunal alternativo en su primer año de funcionamiento.

Linares calificó de "excelente" el desarrollo de la reunión, en la que -dijo- se pudo presentar el balance del proceso de implementación durante el primer año de funcionamiento de la jurisdicción especial, que fue creada tras la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.

"Se expusieron los desafíos y retos que hemos enfrentado y que esperamos superar en corto tiempo y ratificamos nuestro interés en avanzar en los propósitos del convenio de cooperación técnica acordado con el Gobierno en el 2018", afirmó Linares tras la sesión.

La audiencia informativa de Kingston en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se realizó a puerta cerrada, a diferencia de las otras con casos como el de desapariciones en México, que se hicieron de manera pública y con transmisión por internet.

Según informó la JEP en su cuenta de Twitter, lasversiones que se han presentado por parte de los sindicados tienen valor de confesión, cuando hay aceptación de autoría o participación.

Además, son reservadas y similares a las que se realizan en la justicia ordinaria, cuando se le ordena a una persona a responder a una entrevista o a un interrogatorio de la Fiscalía.

La presidenta de la JEP, Patricia Linares, estuvo acompañada por la magistrada Alexandra Sandoval, de la Sala de Indulto y Amnistía del tribunal.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.