Jalón de orejas del Consejo de Estado a la Agencia Nacional de Minería

El llamado fue realizado por exigir condiciones adicionales para el otorgamiento de licencias ambientales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Consejo de Estado suspendió dos decisiones de la Agencia Nacional de Minería del año 2014, mediante las cuales se negó la legalización de minería de hecho (ilegal) para la explotación de un yacimiento de oro y plata en terreno localizado en jurisdicción del municipio de Marmato (Caldas).

Según los demandantes, para lograr la inscripción en el Registro Minero Nacional se les sometió a una nueva evaluación técnica por parte de la Agencia Nacional Minera, pese a que cumplían con los requisitos de ley, los cuales exigen solo la suscripción del contrato de concesión. En su caso, no se permitió dicha inscripción, pese a que en casos similares y a otros solicitantes sí se efectuó, por lo que se vulneró el derecho a la igualdad.

La Sección Tercera, con ponencia del magistrado Danilo Rojas Betancourth, explicó que los accionantes explotaron ilegalmente la mina durante 12 años e iniciaron en diciembre de 2004 un trámite administrativo que pretendía su legalización, por lo que presentaron solicitud y propuesta de contrato de concesión.

Sin embargo, al efectuar una reevaluación técnica a la solicitud, no establecida en la ley, la Agencia Nacional Minera negó la inscripción, lo que, a juicio de la Sala, vulneró el derecho al debido proceso del accionante.

“No se compadece con las reglas del debido proceso, que agotados la totalidad de trámites y requisitos exigidos legalmente para la suscripción de un contrato de concesión, superada la evaluación previa a su suscripción, en donde se verificó oportunamente el Sistema Nacional de Catastro Minero, y sin que medie una norma que expresamente lo autorice o la aplicación de un procedimiento que ofrezca las garantías propias al interesado, se desconozca el derecho que surge para el concesionario una vez suscrito el contrato”, afirma la providencia.


Temas relacionados

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero