Inpec y MinJusticia deberán dar explicaciones tras tutela de internos en Nariño

Tendrán dos días para responder y restablecer los derechos de los reclusos.
Guardianes del Inpec
Crédito: Colprensa

Un juez falló a favor de 54 personas privadas de la libertad que se encuentran recluidos en el comando de la Policía del municipio de Tumaco (Nariño) y que no estaban recibiendo alimentación.

Los internos pidieron que se protegieran sus derechos al no tener acceso a alimentación en medio del encierro en el que permanecen de manera preventiva.

El funcionario judicial ordenó que en máximo 48 horas, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Ministerio de Justicia deberán explicar porqué no se les estaban garantizando la alimentación a los reclusos.

Lea también: "No maté, pero sí predispuse para se cometieran": coronel (r) revela detalles de falsos positivos

En el fallo se le ordenó a la Alcaldía de Tumaco suministrar los alimentos a los reclusos de manera provisional. Igualmente, se le llamó la atención a las entidades a cargo de la protección de los reclusos para que comprendan que pese a los delitos cometidos son seres humanos que merecen ser tratados con dignidad.

"Según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad hace parte de uno de los mínimos elementos esenciales de la dignidad humana y el desconocimiento de tal derecho conllevaría a vulnerar derechos fundamentales como la vida en condiciones dignas, la salud, la integridad personal y otros derechos de igual valor", señala uno de los apartes de la sentencia.

También se le ordenó a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, (Uspec) que entregue en dos días un informe en el que explique porqué no se garantizó la alimentación de los privados de la libertad.

En el fallo se vinculó al director del Inpec, general Norberto Mújica y a la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco para que socialicen las medidas adoptadas para evitar que la población reclusa, siga sin recibir alimentos.

Además deberán exponer las condiciones en las que podría solucionarse está situación, garantizando que los internos puedan ser alimentados.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Justicia deberá definir las medidas que se van a otorgar para proteger a los internos.

Lea además: Fiscalía dice que el 46 % de crímenes contra excombatientes se han esclarecido

Por último, el juez dijo que las partes deberán cumplir con las medidas de bioseguridad y entregar los reportes actuales de la situación csrcelaria.

Los documentos deberán ser autenticados ante notario. También hizo una advertencia a quienes incumplan las medidas indicando que esto "dará lugar a la imposición de la sanción por desacato. Si el informe no fuere rendido dentro del plazo fijado se tendrá por ciertos los hechos manifestados por el solicitante y se entrará a resolver de plano".


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente