Identifican banda dedicada al tráfico de drogas en cárcel de Montería

La organización delincuencial estaba conformada por más de 20 personas.
Desarticulada banda delincuencial. Imagen de referencia
Desarticulada banda delincuencial. Imagen de referencia Crédito: Policía Nacional

Con medida de aseguramiento intramural fueron cobijados Janner de Jesús Hoyos Álvarez, Fernando Rengifo Peñata y Gladys Margot Meza López, como presuntos integrantes de una organización delincuencial dedicada a la comercialización de sustancias alucinógenas en el centro penitenciario y carcelario Las Mercedes y el barrio Nuevo Horizonte.

Por los mismos hechos, el Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante de Montería ordenó prisión domiciliaria contra 14 personas, y dejó en libertad a seis más, quienes siguen vinculados a la investigación.

Lea aquí: Investigan presunto descuido en muerte de adultos mayores en centros bienestar de Pereira

Según la Fiscalía, gracias a la investigación adelantada por un fiscal seccional de la Estructura de Apoyo de Montería, se logró evidenciar los roles que cada uno de sus integrantes ejercía para facilitar la comercialización de drogas en el centro carcelario.

Transcendió que uno de los integrantes coordinaba los ingresos a la cárcel, otra persona era la encargada de conseguir los denominados correos humanos para ingresar estupefacientes a dicho lugar, y otros eran los expendedores en los diferentes puntos del barrio Nuevo Horizonte.

De acuerdo con la información obtenida por los investigadores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI), la estructura delincuencial habría obtenido ganancias superiores a los 120 millones de pesos mensuales.

Los capturados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía, por el delito de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes.

Le puede servir: Quemados con pólvora tiene mayor número de casos en Valle del Cauca y Antioquia

Estos operativos hacen parte de la estrategia investigativa para contrarrestar los fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, desarrollada bajo los lineamientos trazados por el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

En las tres últimas semanas, las autoridades han desarrollado varias operaciones contra estructuras dedicadas a la comercialización de sustancias alucinógenas, en los barrios Nuevo Horizonte, Mocarí y el corregimiento Los Garzones, en Montería, las cuales tenían nexos con el Clan del Golfo.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.