General Rodolfo Palomino dice que ha adquirido sus bienes de manera honesta

El director de la Policía Nacional dijo estar dispuesto, tras las denuncias realizadas, a hacer pública su declaración de renta.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El periodista Daniel Coronell escribió este domingo:

"LA F.m. revelará, entre otras cosas, que el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, cuyo salario con prestaciones es de 15.238.297 pesos, tiene numerosas y valiosas propiedades. Dos de esas propiedades son unos terrenos, de 1.000 metros cuadrados cada uno, ubicados en un conjunto cerrado llamado El Pedregal de San Ángel. El conjunto está estratégicamente situado al lado de la Escuela Nacional de Policía en Fusagasugá.

Lo curioso es que, de acuerdo con los documentos, el general Palomino compró los lotes por menos de 40 millones de pesos. Y algo más llamativo, se los compró al señalado líder de ‘La comunidad del anillo’, el coronel Jerson Jair Castellanos. En el momento en que se efectuó el negocio, julio de 2009, ya eran públicos los señalamientos contra el coronel Castellanos.

Ahí no paran las sorpresas. El general Palomino es dueño de un lote de más de 3.000 metros cuadrados en otro exclusivo conjunto residencial llamado Los Caballeros de la Noche, en Sopó, en las inmediaciones de Bogotá. Ese lote lo compró hace dos meses, en septiembre de este año. Según los papeles pagó por el 200 millones de pesos.

Sin embargo, ocho meses antes, otro comprador adquirió un terreno en Los Caballeros de la Noche pagando casi el doble del valor por metro cuadrado. Ese menos afortunado comprador es el coronel Flavio Mesa. Quizás en la exclusiva urbanización les dan mejor precio a los generales que a los coroneles".

Al respecto, la Policía emitió el siguiente comunicado:

Respecto a la columna del periodista Daniel Coronell, publicada por la revista Semana el domingo 6 de diciembre de 2015, en mi condición de Director de la Policía Nacional y como ciudadano colombiano, me permito informar:

1. Durante mi vida institucional y exclusivamente con recursos propios, producto de 36 años de trabajo honesto y dedicado de servicio a la patria, he adquirido junto con mi esposa, algunos bienes que hacen parte del patrimonio familiar y están soportados legalmente en mi declaración de renta, la cual estoy dispuesto a hacer pública, de ser necesario.

2. En promesa de compraventa del 27 de octubre de 2006, protocolizada en escritura pública el 4 de abril de 2008, compré al señor Jérson Jair Castellanos, dos lotes de mil metros cada uno, por valor de $39.700.000 cada uno, en el Conjunto Pedregal de San Ángel en Fusagasugá (Cundinamarca). En esa área construí una casa familiar con dineros provenientes del pago de cesantías.

3. Igualmente, con ahorros familiares, fue adquirido un lote de 3.047 metros, en una zona rural de Sopó (Cundinamarca), por valor de 200 millones de pesos. Consta en escritura pública de agosto de 2015.

4. Durante los últimos 6 años con mi familia, hemos venido efectuando un plan de ahorro e inversión con una empresa de transporte, mediante el aprovechamiento de tres cabezotes de tractomula que aún estoy pagando y no son de mi plena propiedad, pero cuyas utilidades han servido para aportar a la deuda y hacen parte de los recursos para la adquisición del lote en Sopó (Cundinamarca).

5. Otras propiedades registradas a mi nombre y al de mi señora esposa, son: un apartamento adjudicado por la Caja de Vivienda Militar en 1990, cuando ostentaba el grado de capitán, en la Urbanización Rafael Núñez segunda etapa en Bogotá, que está en formalización de venta; un lote rural en la vereda Pajonal, en Guayabal de Síquima (Cundinamarca) por 7 millones de pesos, adquirido en 1995; y mi casa de habitación ubicada en el sector de Niza Antigua en Bogotá, bien construido hace 46 años, comprado al finalizar mi comisión como agregado de policía en México, por un valor de 166 millones de pesos.

6. De todo lo anterior hay constancias, recibos y los comprobantes de ingresos, míos y de mi señora esposa, así como los soportes de las cesantías que me han sido canceladas. De esta manera, se evidencia que mi patrimonio no constituye una “descomunal riqueza o enriquecimiento” como se señaló en la mencionada publicación de prensa, sino que corresponde al manejo ordenado de las finanzas, que me ha permitido realizar inversiones para garatizar el futuro y la estabilidad de mi núcleo familiar, como lo haría cualquier colombiano trabajador, honesto y de bien.

7. Respecto a las denuncias de presuntas situaciones anómalas en el año 2006, en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, espero al igual que la institución, las familias de los entonces cadetes y los colombianos, que la Fiscalía General avance con la mayor prontitud y rigurosidad, para saber la verdad y tener absoluta claridad de este asunto, supuestamente ocurrido mientras estuve como agregado de policía en México, y que vengo a conocer ahora que es expuesto en los medios de comunicación.

GR.RODOLFO PALOMINO LÓPEZ

DIRECTOR POLICÍA NACIONAL

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.