Fiscalía pedirá a Interpol circular azul para empresario Carlos Mattos

El proceso se relaciona con el escándalo de manipulación del sistema de reparto judicial para favorecer a su firma Hyundai Colombia.
Carlos Mattos
Carlos Mattos Crédito: Colprensa

La Fiscalía agotará todos los mecanismos judiciales necesarios con el fin de hacer efectiva la orden de captura emitida en contra del empresario Carlos Mattos, dentro de la investigación que se sigue por la supuesta manipulación del sistema de reparto judicial para favorecer a su firma Hyundai Colombia, en el millonario pleito comercial adelantado con la casa matriz de Hyundai Corea por su representación en el país.

En atención a los hechos investigados y a los mecanismos de cooperación judicial internacionales, la Fiscalía acudirá a la Interpol para buscar materializar la captura de Mattos debido a que existe información de que se encuentra en España, e incluso se habría presentado ante un notario de Madrid para, supuestamente, dejar constancia de estar a disposición de la justicia colombiana.

En relación con este caso, la Fiscalía investiga la supuesta comisión en los delitos de cohecho y manipulación del sistema informático. Este escándalo surgió a partir del año 2016, cuando la Fiscalía emprendió una investigación tras advertir que en el trámite de la demanda instaurada referente a este caso se alteró el reparto judicial.

De acuerdo con la investigación, la demanda llegó al juez sexto civil de Bogotá, Reinaldo Huertas, actualmente investigado, el cual declaró una medida cautelar que planteaba que sólo Hyundai Colombia podía comercializar vehículos de esa marca en el país, y ante ello excluía a Neocorp como nuevo distribuidor.

En torno a estos hechos, recientemente fueron capturados en las ciudades de Bogotá y Cali Ramón Orlando Ramírez Fuentes, Carlos Arturo Gómez, Luis David Durán, Wilmer Andrey Patiño Rodríguez, Wilmer Casas Mendoza y Edwin Fabián Matías.

Entre este grupo de detenidos aparece el abogado Luis David Durán, quien de acuerdo con los investigadores hacía parte el equipo del área jurídica del empresario Carlos Mattos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.