Fiscalía: exdirectivas del colegio de Sergio Urrego ocultaron, alteraron y destruyeron pruebas

El joven se quitó la vida el 4 de agosto de 2014 en un reconocido centro comercial de Bogotá, dado a un caso de matoneo por su inclinación sexual.
Archivo La FM
Crédito: La FM

LA F.m. conoció en exclusiva las 26 páginas del escrito de Acusación que la Fiscalía General de la Nación radicó en el Centro de Servicios de los juzgados de Paloquemao en Bogotá, por el caso de la muerte de Sergio Urrego.

Se trata del documento con el que fueron llamadas formalmente a juicio las exdirectivas del colegio Gimnasio Castillo Campestre, institución donde estudiaba el joven. La exrectora Amanda Castillo; Rosalía Ramírez, veedora del centro educativo, y la sicóloga Ivón Andrea Cheque, por supuestos actos de discriminación en contra de Urrego.

En ese escrito de acusacion se dan a conocer elementos que permanecían ocultos durante el proceso. Uno de estos tiene que ver, según la Fiscalía, con una estrategia de ocultamiento y destrucción de pruebas por parte de la exrectora Castillo.

Advierte el documento: "Se cuenta con las inspecciones realizadas por la Fiscalía general de la nación en las cuales se ocultaron elementos materiales probatorios, los cuales por disposición legal, sus originales deben reposar dentro de las instalaciones del Colegio. Estos documentos fueron ocultados por Amanda Azucena Castillo (manejo directo y funcional), quien los tuvo inicialmente en su poder no permitiendo el acceso a estos en las distintas inspecciones, ya que a través de sus empleados informaba que los tenía ella, su abogado o que reposaban en otra sede".

En otro de los apartes ese documento señala, respecto a la veedora del colegio Rosalía Ramírez: "con ocasión a los hechos acaecidos el 13 de mayo de 2014 en el colegio gimnasio Castillo campestre donde el profesor Mauricio Esteban Ospina González decomisó el celular de una estudiante de grado 11, en el que encuentra una fotografía de los estudiantes SDUR (Sergio Urrego) y DEPV (Danilo), dándose un pico, la estudiante rindió versión libre ante las autoridades del Colegio. Tras su regreso de vacaciones de mitad de año esta es abordada a través de Rosalía Ramírez quien la coacciona a modificar su versión libre (inicial) para alterar el contenido de la misma, versiónes que desde entonces se ocultan a la Fiscalía".

Y va más allá la Fiscalía: "Al respecto debe precisarse Amanda Azucena Castillo Cortés al retirar los documentos originales de las instalaciones del colegio no sólo realizó actos propios de ocultamiento de los elementos materiales probatorios, sino que también en su calidad de rectora gerente y socia de la persona jurídica dueña del colegio la sociedad Castillo Vergara asociados, coordinó los actos de ocultamiento y alteraciones desplegados por Rosalía Ramírez en calidad de empleada de la institución".

Entre tanto, la Fiscalía General de la Nación, según se desprende de ese escrito de acusación que está en poder de LA F.m., pedirá una condena en contra de las exdirectivas de ese centro educativo, hasta de 12 años de cárcel por los delitos de actos de racismo y discriminación agravado, falsa denuncia contra persona determinada y ocultamiento alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Por último, la Fiscalía utilizará 117 pruebas documentales y 20 testimoniales para la etapa de juicio. Dentro de las personas que serán solicitadas para que declaren ante un juez de conocimiento se encuentra Alba Lucía Reyes, madre de Sergio Urrego, y Amanda Martinez, madre del menor Cesar Valbuena, alumno del grado noveno del Gimnasio Castillo Campestre para el año 2011, quien también se quitó la vida por un caso de discriminación y matoneo.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.