Farc deben responder ante la JEP por reclutamiento forzado de más de 5.200 niños

Estos hacen parte de un total de 18 reportes sobre graves hechos cometidos por las antiguas Farc y agentes del Estado.
Farc-menores-LAFM-Colprensa.jpg
Colprensa.

La Fiscalía entregó dos nuevos informes a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, en los que se detallan dos nuevos ejes de investigación, relacionados con los casos de reclutamiento ilícito de menores cometidos por las Farc y los falsos positivos atribuibles a agentes del Estado, durante el conflicto armado.

Con esta segunda entrega, son cinco los informes que quedan a consideración del tribunal de paz para que avance en los asuntos de su competencia.

El primer informe fue el inventario de casos relacionados con el conflicto armado, el segundo correspondía a las investigaciones que se adelantan por las ‘retenciones’ ilegales por parte de las Farc y el tercero corresponde a la victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado.

Reclutamiento de menores

La Fiscalía reveló que cuenta con 4.219 investigaciones atribuibles a las antiguas Farc en todo el país, por delitos relacionados con la “vinculación y utilización” de 5.252 niñas, niños y adolescentes, al conflicto armado, por los cuales hay 5.043 procesados.

“La vinculación de menores fue un hecho violento que siempre tuvo latente la amenaza de fusilamiento a aquellos que consideraban desertar”, señaló el informe de la Fiscalía.

De acuerdo con los investigadores, las víctimas de reclutamiento fueron en su mayoría menores de 14 años de edad. Sin embargo, la Fiscalía estableció que en total se encontraron 910 víctimas con edades entre los 10 y los 14 años.

En otros casos, también se aprovecharon de la inmadurez de los menores y de las difíciles condiciones socioeconómicas y familiares que atravesaban, haciendo uso de estrategias persuasivas y de engaños para lograr su incorporación”, indicó la Fiscalía.

Respecto al género de las víctimas, se estableció que 3.350 son hombres y 1.790 mujeres.

Por otro lado, los diez departamentos que concentran el 77% de las investigaciones son en su orden: Meta (23%), Antioquia (11%), Guaviare (11%), Putumayo (9%), Caquetá (7%), Tolima (3%), Cauca (3%), Cundinamarca (3%), Chocó (3%) y Nariño (3%).

Falsos Positivos

La Fiscalía también reportó que ha identificado un total de 2.248 víctimas que se presentaron entre 1988 y 2014, siendo el periodo con mayor victimización el de los años comprendidos entre 2006 y 2008 con el 59,3% de los casos.

En los registros de la Fiscalía se estableció que 5.626 personas han sido procesadas, de las cuales 3.826 eran soldados en el momento en que ocurrieron los hechos, 992 suboficiales, 514 oficiales y 133 civiles.

El reporte indica que el fenómeno se presentó en por lo menos 27 departamentos y que la mayoría de los casos se concentraron en nueve de estos.

Antioquia encabeza el listado de victimización con el 29,4% de las muertes cuestionadas. Le siguen: Casanare (7,9%), Cesar (7,7%), Meta (7,5%), Norte de Santander (5,2%), Huila (5,2%), Córdoba (4,8%), Tolima (4,5%) y La Guajira (4%)”, señaló el informe de la Fiscalía.

Según las investigaciones, la mayoría de las víctimas fueron hombres jóvenes entre los 18 y 30 años, quienes se dedicaban a las labores de campo y trabajos informales en la ciudad.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.