No serán enviadas por EE.UU. pruebas en solicitud de extradición de ‘Jesús Santrich’

En el documento enviado al Ministerio de Justicia se advierte que este no es el trámite en este tipo de casos.
Jesús Santrich, exmiembro de las Farc y Kevin Whitaker, embajador de EE. UU. en Colombia
Jesús Santrich, exmiembro de las Farc y Kevin Whitaker, embajador de EE. UU. en Colombia Crédito: Colprensa

En una carta enviada al Ministerio de Justicia, el Gobierno de Estados Unidos negó el envío de elementos materiales probatorios para el estudio de la solicitud de extradición del excomandante de las Farc, SeuxisPaucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’.

En el documento se manifiesta que este no es el trámite que se debe adelantar en este tipo de casos puesto que todas las pruebas fueron puestas de presentes en el documento oficial en el que se solicita la extradición de ‘Santrich’ por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Lea además: 'Santrich' se enfrentaría a una cadena perpetua en Estados Unidos

Manifiesta el documento que la carta rogatoria enviada por el Ministerio de Justicia –y cuyo trámite presentó una demora por una falla en el correo- no hace parte de los trámites establecidos por la legislación, reseñando que en todos los casos las autoridades judiciales de EE.UU. hacen la respectiva petición que es estudiada por la Corte Suprema de Justicia en Colombia.

En la respuesta enviada a la directora de asuntos internacionales del Ministerio de Justicia, Natalia Muñoz, se advierte que en el indictment se hizo referencia al hecho que los motivos por los que es solicitado el exjefe de la guerrilla de las Farc se presentaron después de la firma del acuerdo final de paz.

En la misiva se advierte que “no es necesario proporcionar evidencia complementaria” puesto que todas las pruebas están señaladas en el respectivo pedido de extradición. “Como deja claro ese pedido, todas, y no solo algunas, de las acciones penales realizadas por Hernánez ocurrieron claramente después de la fecha en vigencia del Acuerdo Final para la en el indictment se hizo referencia al hecho que los motivos por los que es solicitado el exjefe de la guerrilla de las Farc se presentaron después de la firma del acuerdo final de paz.Terminación del Conflicto Armando para la construcción de una paz estable y duradera”.

En referencia al indictment, que fue publicado en abril de 2018, se manifiesta que se citan todos los testimonios y materiales probatorios que señalan que ‘Jesús Santrich’ sostuvo diferentes reuniones con narcotraficantes para “cuadrar” el envio de casi 500 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

Lea también: Padre de reconocida exreina fue capturado junto a Santrich

Estos encuentros fueron registrados por agentes de la DEA entre noviembre de 2017 y marzo de 2018 en la casa de ‘Santrich’ en el barrio Normandía en el occidente de Bogotá y establecimientos cercanos. En estas reuniones participaron tres personas, entre ella Marlos Marín, sobrino del también exjefe de las Farc, Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.
Las autoridades atendieron un caso de posibles bombas en Briceño



Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego