Exfiscal Ramelli desmiente a fiscal Montealegre

Alejandro Ramelli Arteaga, ex fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, habló con LA F.m. del escándalo de contratos del ente acusador.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Alejandro Ramelli, ex fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, habló con LA F.m. de la polémica suscitada por los millonarios contratos con Natalia Springer. Según dijo, no es cierto lo dicho por el fiscal general, Eduardo Montealegre, en el sentido de que él se apoderó del modelo que el jefe del ente acusador quiere implementar en el organismo. "Eso es completamente falso. Tengo todas las constancias de todas las reuniones que hicieron con ellos, donde la orden fue entregarle absolutamente toda la información (a Natalia Springer)", aseguró.

Respecto a las supuestas anomalías en el trabajo de Natalia Springer, Ramelli aseguró. "Realmente no fui yo. Fue todo un equipo de fiscales, analistas. Se hicieron 18 observaciones de fondo que indicaba las razones por las cuales no se estaba cumpliendo con el contrato. Fueron muchísimas cosas. El problema no es solo la calidad del informe. No se entregaron bases de datos".

De acuerdo con Ramelli, el trabajo que hizo Natalia Springer no servía para absolutamente nada, al reiterar que fue hecho con información copiada de otros organismos, como el Centro de Memoria Histórica. El exfiscal dijo desconocer por qué el multimillonario contrato se lo dieron ella. Aparte, indicó, dentro del ente acusador existe personal capacitado para hacer estos trabajos como realmente se demanda.

"Yo me voy por este tema. Yo decidí irme", aseguró Ramelli, al explicar por qué terminó fuera de la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con su explicación, Natalia Springer jamás le respondió a los 18 reparos a pesar de que se le brindó información y se le pidió que por escrito hiciera observaciones al informe de interventoría que cuestionaba su trabajo. En cuanto al monto de los contratos, aseguró que su trabajo no guardaba relación con eso.

Ramelli agregó que los algoritmos de los que hablan los estudios de Natalia Springer no se entienden, no se sabe para qué sirven. Finalmente, aseguró que desde el 30 de agosto anterior ha recibido mensajes amenazantes diciéndole que se calle.

El informe de Ramelli

La revista Semana dio a conocer uno de los informes de los interventores del primer contrato que la politóloga suscribió con el ente acusador por valor de 895 millones de pesos y firmado el 10 de septiembre de 2013. De acuerdo con lo revelado, la Fiscalía le dejó el contrato a Springer Von Schwarzenberg Consulting Services SAS, la empresa de la politóloga Natalia Springer, a pesar de que la exigencia era que dicha empresa tuviera "persona jurídica fundación o asociación de mínimo 10 años". La empresa de Springer se fundó el 3 de junio de 2011 y a los dos años se quedó con el millonario contrato. En el documento revelado por Semana, la Fiscalía manifiesta que los documentos que ella entregó "resultan suficientes para demostrar la idoneidad de la firma".

El ente acusador, además, intentó justificar la falta que sabía que estaba cometiendo. "La experiencia de la persona jurídica podrá conmutarse con la de los socios cuando ella (la firma) no cuente con más de tres años de constituida".

A esto se suma que, de acuerdo con el informe que reveló Semana, el trabajo de Natalia Springer y su firma fue muy malo y en ocasiones tomado de otras fuentes. Springer Von Schwarzenberg Consulting Services SAS fue contratada para "prestar servicios profesionales de asesoría y acompañamiento y apoyo jurídico y técnico especializado al señor fiscal general de la nación para el procesamiento de datos en casos de crímenes excepcionales/internacionales cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia".

Según funcionarios de la Unidad de Análisis y Contexto, los resultados que la firma entregó estaban basados en informes que ellos mismos hicieron y en otras investigaciones."Parte de los insumos con lo que la señora Springer redacta sus famosos informes e investigaciones eran tomados de esta oficina. Y para completar los informes que presentaba la señora Springer no cumplían con lo pactado en el contrato", le dijo a Semana un funcionario. "Una vez revisado el informe (Secuestro en Colombia) se observa que este no cumple con lo estipulado en la cláusula (tercera). En la primera entrega se debía incluir los formatos establecidos para la compilación, recolección de datos y establecimiento de criterios de análisis de información. (…) Se nota cómo la firma contratista no anexó al documento formatos referidos por lo que es imposible evidenciar cuáles instrumentos fueron diseñados, utilizados y analizados para construir el informe", señala el documento.

Y agrega: "Metodológicamente el documento se fundamenta principalmente en las publicaciones en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), como Una verdad secuestrada, Una sociedad secuestrada y la base de datos del CNMH y cifras y conceptos (…) No hay una justificación metodológica de por qué esto es así, ni por qué se privilegia esta fuente sobre otras. En esta medida el documento no cumple el propósito del equipo de investigación de la UNAC".

Hasta ahora ha trascendido que Natalia Springer no sólo se quedó con este contrato sino con otros y sus ingresos por firmarlos superaron los 4.000 millones de pesos.

Escuche aquí las declaraciones de Alejandro Ramelli


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez