Excongresista Suárez Mira, condenado por recibir dinero de narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia lo inhabilitó para ejercer cargos públicos y le impuso una millonaria multa.
Excongresista Óscar Suárez Mira
Excongresista Óscar Suárez Mira Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia condenó a 76 meses de prisión (6 años y 4 meses), al excongresista Óscar de Jesús Suárez Mira, por el delito de enriquecimiento ilícito relacionado con vínculos a bandas criminales y paramilitares.

La Corte lo encontró culpable por enriquecerse ilícitamente y por llegar al Congreso de la República con dineros derivados del narcotráfico, recibidos de la llamada 'Oficina de Envigado' y paramilitares desmovilizados.

La Corte tuvo en cuenta los testimonios de los exjefes paramilitares, Juan Carlos Sierra Ramírez, (El Tuso Sierra); Iván Roberto Duque (Ernesto Báez), Pablo Hernán Sierra García, (Alberto Guerrero) y David Hernández López, (Diego Rivera).

Le puede interesar: Ordenan investigación contra exparamilitar que señala a Diego Cadena

Ellos le informaron a la Corte que Suárez “recibió aportes de recursos del narcotráfico para financiar las campañas que adelantó con el objeto de acceder al Congreso de la República”.

En concreto, la Corte comprobó que Suárez aceptó dineros del 'Tuso Sierra', entregados a través de Carlos Mario Aguilar, alias 'Rogelio', y Daniel Alberto Mejía, para financiar su participación en los comicios celebrados en el año 2002, en los cuales fue elegido como Representante a la Cámara.

En ese sentido, la Corte comprobó que Suárez recibió dineros en el 2002 y en el 2006; en ese último año, los dineros se entregaron en una reunión en el Hotel Chicamocha de Bucaramanga.

“La entrega de una suma dinero entre $1.000.000.000 y $1.500.000.000, enviada por comandantes paramilitares, con origen en el narcotráfico”, señala la sentencia.

Lea también: Funcionaria de Procuraduría evitó que de su sueldo de $28 millones le hagan descuento por COVID - 19

Esos dineros iban a ser destinados a las campañas políticas. Según un testigo, en esa oportunidad, el dinero fue entregado por José Danilo Moreno Camelo alias 'Alfonso'.

La Corte le impuso a Suárez Mira pagar una millonaria multa a la justicia y lo inhabilitó “para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término igual al de la pena”.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.