Ministerio de Ciencia y Tecnología empezará a funcionar en 2020

El presidente Iván Duque ya sancionó la ley que crea este ministerio.
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnología, imagen de ilustración Crédito: Ingimage (Referencia)

El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este jueves la ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que deberá entrar en funcionamiento en menos de un año.

Una de los objetivos de esta ley, cuyo autor fue el senador del Partido Liberal Iván Darío Agudelo, es garantizar las condiciones para que los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores del país se relacionen con el sector productivo y favorezcan la productividad, la competitividad y el emprendimiento.

En contexto: Colombia tendrá un nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología

No obstante, el congresista Agudelo explicó que la iniciativa pasó por varios trámites en el Senado y la Cámara de Representantes.

“Esta es una gran opción y oportunidad que se da en Colombia para desarrollar la ciencia y tecnología de la mano de la innovación; ese elemento es el que va hacer que se haga la diferencia en comparación con otros países de la región”, sostuvo Agudelo.

“El objeto de la presente ley es crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de acuerdo con la Constitución y la Ley, para contar con el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, contribuya al desarrollo y crecimiento del país y se anticipe a los retos tecnológicos futuros”, dice uno de los apartes de la ley.

Asimismo, se deja claro que el nuevo ministerio no tendrá gastos adicionales de personal ni generales a los que "al momento de su creación tenga presupuestado el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)”.

Lea también: Crece polémica: científicos dicen que comercio de piel no pone en riesgo al caimán

De otro lado, la ley tiene un capítulo especial para que la comunidad científica se involucre en proyectos que eleven el nivel de la investigación en diferentes aspectos.

“Este Ministerio formulará e impulsará, junto con la Presidencia de la República, la participación de la comunidad científica y la política nacional de ciencia, tecnología, innovación y competitividad (...) implementando y creando nuevos mecanismos que eleven el nivel de la investigación científica y social, el desarrollo tecnológico de las Instituciones de Educación Superior (IES), los institutos, centros de investigación, parques industriales y las empresas”, dice la ley.


Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.
La Defensoría del Pueblo envió un equipo para atender a los lesionados y acompañar la investigación del ataque con explosivos en Tunj



Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos