Dos niños indígenas murieron de hambre: uno en La Guajira y otro en Arauca

Una niña de la comunidad indígena Wayuú y un niño de la comunidad indígena Hitnú fueron los fallecidos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Guajira

Una niña de la comunidad indígena Wayuú murió en la ciudad de Barranquilla tras permanecer 10 días hospitalizada como consecuencia de un cuadro agudo de desnutrición. La menor, de un año y proveniente de la comunidad Churritsirra, en jurisdicción del municipio Uribia, en el departamento de La Guajira, falleció el pasado sábado tras sufrir complicaciones. La niña, cuyo peso de cuatro kilos correspondía al de un bebé recién nacido, permanecía conectada a un respirador artificial y era alimentada mediante una sonda.

La gobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, aseguró a través de su cuenta en Twitter que una de las principales razones por las que se presenta la crisis de desnutrición en los niños indígenas es el difícil acceso al sistema de salud. "Distancias entre algunas rancherías y puestos de salud es un tema sensible y hay lugares en que no llueve hace años", explicó la mandataria regional, quien recibió a la premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchú, en la capital departamental, Riohacha.

El Ministerio de Salud dijo a finales de 2015 que ha invertido más de 5.000 millones de pesos en programas de salud y nutrición que benefician a más de 7.500 niños menores de cinco años en La Guajira. En diciembre pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Colombia atender la desnutrición infantil de niños y adolescentes de las comunidades indígenas Wayúu en los municipios guajiros de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao.

La CIDH solicitó que se "adopten las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad" de los pequeños del pueblo Wayúu pues, según la información de que dispone ese organismo, la desnutrición y la falta de agua potable habrían causado la muerte a 4.770 niños durante los últimos ocho años.

Arauca

Una comisión humanitaria enviada al departamento de Arauca fue informada sobre la muerte de un menor, la hospitalización de tres más, y el riesgo inminente para seis niños y niñas de un resguardo indígena en esa región. Tras una visita humanitaria al departamento de Arauca, la Defensoría del Pueblo extendió las alertas por el fenómeno de la desnutrición infantil, agudizado durante la temporada de sequía que afecta a la mayor parte del territorio nacional.

Funcionarios de la institución fueron informados sobre la muerte el pasado 28 de enero de un niño de apenas un año de edad, quien perdió la vida precisamente por factores asociados a la ausencia de una alimentación adecuada y las consecuencias que ello produjo en su salud.

La misión enviada a terreno visitó el resguardo San José de Lipa de la comunidad indígena Hitnü, donde fue encontrado el padre del menor, quien dijo que no hay médicos en la zona y que pese a la construcción de dos puestos de salud en el área, estos no funcionan.

En el sitio, donde la Defensoría del Pueblo fue acompañada por una enfermera de la IPS Sekeimo, que es la encargada de prestar sus servicios a esta población, se evidenciaron seis casos más de niños y niñas con dificultades por cuenta de patologías relacionadas con desnutrición crónica, erupciones cutáneas, conjuntivitis, neumonía, gastroenteritis y bronquitis, principalmente. Los menores fueron diagnosticados como pacientes en alto riesgo, razón por la cual la Defensoría gestionó su traslado inmediato al Hospital San Vicente de Arauca.

Precisamente, en el centro asistencial, la Defensoría ubicó a otros tres menores, todos con edades de primera infancia, afectados igualmente por problemas de desnutrición. Pero además del panorama de por sí complejo para estos niños, llama la atención de la Defensoría el caso de las madres, pues se trata de jóvenes de 13 y 16 años, quienes también presentan problemas en su salud por la falta de acceso a una nutrición adecuada, a los servicios públicos fundamentales y de manera particular al sistema de salud. En el caso de estos pacientes, la Defensoría del Pueblo verifica información según la cual la asistencia médica fue inicialmente negada debido a la falta de un documento de identidad para establecer la EPS a la cual estaban afiliados los pacientes.

Por esta razón, además de evaluar la atención clínica actual, de gestionar los traslados y de requerir a las autoridades territoriales para que garanticen los derechos fundamentales de la población indígena, la Defensoría solicitó el concurso de la Superintendencia Nacional de Salud y de los organismos de control disciplinario y fiscal, para que revisen la destinación de las partidas presupuestales asignadas a este tema.

Ante la muerte durante la última semana de otros dos menores de edad que desde la frontera con Venezuela han llegado al departamento del Atlántico, el defensor Alfonso Cajiao ordenó el seguimiento de la Regional para los casos que han sido remitidos a centros asistenciales como las Clínicas de la Costa y Reina Catalina, al tiempo que dispuso el desplazamiento de un equipo interdisciplinario la próxima semana al departamento de La Guajira, donde la situación por el Fenómeno del Niño es especialmente crítica.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego