Despidos masivos en La Riviera (Colombia) tras el lío judicial de los Waked

Jaime Granados, abogado, dijo que 1.200 cabezas de familia en 102 locales en todo el país se quedarán sin trabajo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El abogado Jaime Granados aseguró que 1.200 cabezas de familia en 102 locales en todo el país se quedarán sin trabajo por cuenta del lío judicial que afecta a la marca.

Estas fueron las explicaciones de Granados en LA F.m.


El comunicado de La Riviera en Colombia

La Riviera S.A.S., informa a la opinión pública que:

1. Presentó ante la Superintendencia de Sociedades una solicitud de sometimiento a control de las sociedades colombianas La Riviera S.A.S., Santafé Duty Free S.A.S. y La Riviera Duty Free S.A.S., en aras de garantizar la transparencia en las operaciones en Colombia y de brindar protección a los empleados y acreedores de las mismas, en cumplimiento de lo establecido por las leyes y normas que rigen en el país.

2. Ha designado para la representación de sus intereses jurídicos para Colombia al bufete de abogados Jaime Granados Peña & Asociados.

3. Reitera que el señor Nidal Ahmed Waked Hatum no ha sido accionista de las sociedades, tampoco ha hecho parte de sus órganos de dirección y representación legal, ni ha participado en el desarrollo empresarial y comercial de las compañías desde su inicio.

4. El departamento del Tesoro de los Estados Unidos es el único que puede determinar qué empresas y/o personas son incluidas en la lista publicada por la OFAC. Emitir juicios de valor sobre lo que implica estar en la lista corresponde únicamente al gobierno de los Estados Unidos, afirmaciones emitidas por otra fuente son especulaciones.

5. La prioridad de la compañía es mantener y proteger los más de mil empleos que genera en el país, especialmente los de las madres cabeza de familia. Sin perjuicio, se reitera el compromiso de acatar las decisiones de las autoridades competentes y, en este sentido, se informa que se inició de común acuerdo el plan de desmonte de las operaciones comerciales en los Duty Free correspondientes.

Despidos en Panamá

El Grupo Waked International (WISA), sancionado por Estados Unidos por supuestamente lavar dinero procedente del narcotráfico, despidió a un total de 149 trabajadores en Panamá.

"En el Ministerio de Trabajo hemos habilitado una oficina especial de intermediación laboral para contactar a cada uno de estos trabajadores que han sido cesados del Grupo Wisa-La Riviera" y buscarles una alternativa laboral, indicó a periodistas el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles.

Según publicaron varios medios locales, la mayoría de los despedidos eran personas que llevaban poco tiempo trabajando en el grupo empresarial, entre tres meses y dos años. El Tesoro estadounidense incluyó el pasado 5 de mayo a varios miembros de la familia Waked en la denominada Lista Clinton y les sancionó por gestionar una red mundial de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a través de un entramado empresarial compuesto por 68 compañías.

La inclusión en la lista negra estadounidense es una especie de "muerte comercial" e implica, entre otras medidas, la congelación de todos los activos de la familia Waked en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones financieras a ciudadanos estadounidenses con las empresas implicadas en la trama.

Al poco de que estallara el escándalo, el Gobierno de Panamá anunció la creación de una comisión interministerial, cuya misión principal es proteger a los cerca de 4.000 trabajadores de los grupos empresariales. El Tesoro del país norteamericano, tras negociar con el Gobierno de Panamá, expidió una serie de licencias a algunas de las empresas involucradas en la trama, lo que les permite seguir operando con normalidad durante un tiempo definido.

El conglomerado de los Waked se divide en dos grupos empresariales distintos: el liderado por Abdul Waked y el gestionado por su sobrino Nidal Waked, detenido en Colombia el pasado 5 de mayo por el mismo caso.

Las empresas de ambos conglomerados emplean a cerca de 6.000 trabajadores, 4.000 de ellos en Panamá, y abarcan distintas actividades económicas, entre las que se encuentran bancos, casas de valores, centros comerciales, inmobiliarias, medios de comunicación y empresas en la Zona Libre de Colón (ZLC), la zona franca más grande del continente americano.

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano