Desmovilizados no tienen derecho a perdón por hechos contra Fuerza Pública: Corte Suprema

Así lo señaló al tumbar una decisión de Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

Los desmovilizados de las guerrillas y/o paramilitares no tienen derecho a perdón o indulto por hechos cometidos contra la Fuerza Pública, si están acogidos a la ley de justicia y paz creada en el 2005 durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe tras un proceso de paz con los paramilitares o Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“La sola circunstancia de que los miembros de la organización subversiva dirijan sus acciones en contra de su contendiente militar no desestima su judicialización al interior del proceso de Justicia y Paz, pues no les aplica el “privilegio de combatiente” del que habla el Derecho Internacional Humanitario, al no tratarse de un Conflicto Armado Internacional (CAI)”, señaló la Corte Suprema de Justicia.

Así lo determinó el alto tribunal al tumbar una decisión de Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla que no impuso una medida de aseguramiento contra tres desmovilizados del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP).

Lea también: Capturan personas que estarían suministrando armas y municiones a las disidencias de las Farc

La sentencia cuenta que en 1999 la Fiscalía les imputó cargos por un atentado con explosivos a un camión en el que se movilizaban miembros de la Armada, tras el cual hubo una confrontación que llevó a que dos integrantes de la Fuerza Pública murieran y dos más quedaran heridos.

Esa Sala de Justicia y Paz concluyó que esos hechos eran propios de un combate y que no cabía un enjuiciamiento, además que la ley de Justicia y Paz permitía la amnistía o indulto para delitos conexos con el delito político, tales como las muertes en combate compatibles con el Derecho Internacional Humanitario.

En ese sentido, la Corte destacó que si bien el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se creó tras el acuerdo de paz con las Farc, sí permite la aplicación de amnistías e indultos para delitos políticos y conexos, no sucede lo mismo con la Ley de Justicia y Paz que contempla como único beneficio la pena alternativa.

“De allí que, no es dable sin más, hacer una comparación entre dichos regímenes de justicia transicional, por cuanto, cada uno de ellos responde a necesidades y momentos históricos diversos, en los que se determinaron parámetros de judicialización distintos respecto a actores armados de uno u otro proceso de reincorporación”, señala la providencia de la Sala de Casación Penal.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.