Denuncian que Natalia Springer firmó millonarios contratos con la Fiscalía sin cumplir requisitos

La revista Semana reveló los detalles del primer contrato suscrito por ella y la Fiscalía General de la Nación, por 895 millones de pesos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El caso de Natalia Springer, objeto de escándalo en el país por los multimillonarios contratos que suscribió con la Fiscalía General de la Nación, no para.

Ahora, la revista Semana dio a conocer uno de los informes de los interventores del primer contrato que la politóloga suscribió con el ente acusador por valor de 895 millones de pesos y firmado el 10 de septiembre de 2013. De acuerdo con lo revelado, la Fiscalía le dejó el contrato a Springer Von Schwarzenberg Consulting Services SAS, la empresa de la politóloga Natalia Springer, a pesar de que la exigencia era que dicha empresa tuviera "persona jurídica fundación o asociación de mínimo 10 años". La empresa de Springer se fundó el 3 de junio de 2011 y a los dos años se quedó con el millonario contrato. En el documento revelado por Semana, la Fiscalía manifiesta que los documentos que ella entregó "resultan suficientes para demostrar la idoneidad de la firma".

El ente acusador, además, intentó justificar la falta que sabía que estaba cometiendo. "La experiencia de la persona jurídica podrá conmutarse con la de los socios cuando ella (la firma) no cuente con más de tres años de constituida".

A esto se suma que, de acuerdo con el informe que reveló Semana, el trabajo de Natalia Springer y su firma fue muy malo y en ocasiones tomado de otras fuentes. Springer Von Schwarzenberg Consulting Services SAS fue contratada para "prestar servicios profesionales de asesoría y acompañamiento y apoyo jurídico y técnico especializado al señor fiscal general de la nación para el procesamiento de datos en casos de crímenes excepcionales/internacionales cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia".

Según funcionarios de la Unidad de Análisis y Contexto, los resultados que la firma entregó estaban basados en informes que ellos mismos hicieron y en otras investigaciones."Parte de los insumos con lo que la señora Springer redacta sus famosos informes e investigaciones eran tomados de esta oficina. Y para completar los informes que presentaba la señora Springer no cumplían con lo pactado en el contrato", le dijo a Semana un funcionario. "Una vez revisado el informe (Secuestro en Colombia) se observa que este no cumple con lo estipulado en la cláusula (tercera). En la primera entrega se debía incluir los formatos establecidos para la compilación, recolección de datos y establecimiento de criterios de análisis de información. (…) Se nota cómo la firma contratista no anexó al documento formatos referidos por lo que es imposible evidenciar cuáles instrumentos fueron diseñados, utilizados y analizados para construir el informe", señala el documento.

Y agrega: "Metodológicamente el documento se fundamenta principalmente en las publicaciones en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), como Una verdad secuestrada, Una sociedad secuestrada y la base de datos del CNMH y cifras y conceptos (…) No hay una justificación metodológica de por qué esto es así, ni por qué se privilegia esta fuente sobre otras. En esta medida el documento no cumple el propósito del equipo de investigación de la UNAC".

Hasta ahora ha trascendido que Natalia Springer no sólo se quedó con este contrato sino con otros y sus ingresos por firmarlos superaron los 4.000 millones de pesos.

El pronunciamiento de LA F.m. tras este caso denunciado por Semana

Este fue el documento presentado por Semana

También puede consultar: LA F.m. habla sobre caso Natalia Springer

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero