Defensora del Pueblo insta a grupos armados a respetar normas humanitarias

Liberación de menor de 15 años por frente disidente de las FARC es un paso positivo hacia la reconciliación y la paz.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, destaca la importancia de proteger los derechos de los menores en el conflicto armado en Colombia
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, destaca la importancia de proteger los derechos de los menores en el conflicto armado en Colombia Crédito: Colprensa

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reiteró su solicitud a los grupos armados para que respeten las normas humanitarias, subrayando la importancia de proteger los derechos de los menores en el contexto del conflicto armado en Colombia.

Este llamado se produce tras la liberación de una menor de 15 años, entregada por el frente Dagoberto Ramos, un grupo disidente de las antiguas FARC-EP.

"En un acto significativo que resalta el compromiso con los derechos humanos, la menor fue formalmente entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Popayán, en compañía de su padre, quien se mostró aliviado por la recuperación de su hija y el inicio del proceso legal para restablecer sus derechos como víctima del conflicto", señaló la Defensora.

Le puede interesar: Autoridades en alerta por explosiones cerca de cantón militar en Popayán

Este evento no es aislado, ya que se suma a la reciente entrega de otras dos menores el pasado 25 de octubre, realizada por el frente Dagoberto Ramos. En esa ocasión, el grupo armado manifestó su disposición a liberar a otros menores que no deseen continuar en sus filas, lo cual ha sido interpretado como un gesto de buena voluntad y una posible apertura hacia la reconciliación.

Iris Marín Ortiz enfatizó que el respeto por la vida, la libertad y la integridad de todos los individuos es fundamental para construir un futuro en paz.

"El mejor gesto de paz de los grupos armados es el cumplimiento de las normas humanitarias", afirmó. La Defensoría del Pueblo ha reconocido estas recientes desvinculaciones de niños y niñas como pasos positivos hacia el respeto de los derechos fundamentales que estos grupos están obligados a proteger.

Le puede interesar: Prevén lluvias e inundaciones en Cartagena durante las próximas 72 horas

Sin embargo, la Defensora también recordó que el reclutamiento y uso de menores de 18 años está prohibido en todas las circunstancias, independientemente de si los jóvenes expresan su deseo de unirse a estos grupos.

Este recordatorio es crucial, ya que en el departamento del Cauca y en el país en general se necesitan gestos sostenidos y coherentes de paz, así como el cumplimiento pleno de las normas humanitarias.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.