Los 40.000 espectadores que poblaron las gradas del estadio Olímpico de Río podrán contar a sus descendientes que vivieron un momento sobrecogedor: el adiós olímpico del velocista más grande de todos los tiempos.
Sólo el transcurso de los años marcará las colosales dimensiones de Usain Bolt, la figura más carismática del atletismo que recuerda la generación actual, que besó la pista azul del estadio, agradeció al cielo sus prestaciones y posó para los fotógrafos, brazos en cruz, imitando al Cristo Redentor de Corcovado, después de consumar su triple-triple con el triunfo de Jamaica en el relevo 4x100.
Nueve medallas de oro olímpicas, tantas como Paavo Nurmi y Carl Lewis, y once mundiales elevaron a definitivo su estatus de leyenda viva no sólo del atletismo, sino también del deporte universal.
Su porte majestuoso, su zancada imperial, que obliga a sus rivales a dar dos pasos por cada uno suyo, su eterna sonrisa y su vocación innegociable de showman quedarán para siempre en la retina de los espectadores que tuvieron el privilegio de asistir a su última demostración olímpica.
"Me estoy haciendo viejo", había comentado la víspera después de obtener su última victoria olímpica individual, la de 200, sin acercarse a su récord mundial (19.19). Con 34 años -piensa- no estará ya en condiciones de mantener su mágico nivel en los Juegos de Tokio 2020.
Los gritos de "U-Sain-Bolt" resonaron en el estadio de Engenhao para premiar la exhibición final del rey del esprint, que se demoró media hora sobre la pista envuelto en la bandera jamaicana, con fondo musical de reggae, firmando autógrafos, posando para selfis, como si se resistiera a dar el último paso, a llevar a cabo su definitivo mutis por el foro.
Nunca ocultó que trabajaba para convertirse en una leyenda del rango de Mohamed Alí o Pelé. Un día antes de cumplir los 30 años, algo que sucederá este domingo, cuando se extinga la llama olímpica en el pebetero de Maracaná, Bolt ha derribado, definitivamente, las puertas de la gloria.
Bolt ha completado dos ciclos olímpicos sin conocer la derrota más que ante sí mismo en grandes campeonatos. Su único fallo fue la salida falsa que le costó la eliminación en la final mundialista de Daegu 2011.
Llegó a la capital carioca con cuatro tripletes en campeonatos globales, seis oros olímpicos y once mundiales, dejando escapar una sola presea dorada, la del mundial surcoreano, durante los últimos ocho años.
Car Lewis, que en su época llegó a tener un carisma semejante, aconseja a Bolt que no se precipite a la hora del adiós, que lo haga sólo "cuando esté listo, ni un segundo antes", porque también Michael Phelps se fue dos veces y otras tantas regresó para seguir siendo el mejor nadador de la historia.
Trece años después de darse a conocer con su victoria en los Mundiales juveniles de Sherbrooke (Canadá) y su récord mundial júnior (19.93) la temporada siguiente, Bolt deja huérfano al atletismo olímpico, que difícilmente encontrará una figura publicitaria de su categoría, capaz no solo de ingresar 23 millones de dólares -según Forbes-, sino de encandilar a medio mundo.
El triple-triple olímpico, jamás conseguido antes, sitúa a Bolt a la cabeza de los mitos del rey de los deportes.
Cuenta la leyenda que Usain Bolt...
Bolt ya escribió su historia en los Olímpicos; es el hombre más rápido sobre la tierra y sus múltiples medallas de oro lo convierten en leyenda.
Fuerzas Armadas
FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico
La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Policía Nacional
Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución
Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica
El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército anunció garantizará retorno de familias desplazadas en el municipio de Tarazá, en Antioquia
Lo hará mediante corredores humanitarios, según explicó la institución.
¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso
Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween
¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?
"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales
Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia