Cuatro soldados muertos tras combates en el Bajo Cauca antioqueño

Los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el 'clan del Golfo' también dejaron ocho heridos.
Ejército Nacional
Ejército Nacional Crédito: Cortesía: RCN Televisión.

Combates entre el Ejército Nacional y el ‘Clan del Golfo’ dejaron cuatro soldados muertos y ocho heridos en hechos que se registraron entre los municipios de Tarazá y Cáceres, Bajo Cauca antioqueño. uno de los militares estaría desaparecido.

Los soldados lesionados fueron trasladados hasta el Hospital de Caucasia.

Según información oficial, unos 25 militares del Batallón Rifles se desplazaron hasta la zona para verificar una información aportada por la comunidad, que manifestaba la presencia de integrantes del ‘Clan del Golfo’.

En el sitio fueron sorprendidos por aproximadamente 40 hombres, que portaban armamento largo, lo que desencadenó el combate.

El general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, se desplazó hasta la zona para coordinar los operativos de búsqueda de los responsables del ataque.

Lea también: Cambió el color del agua en cinco municipios antioqueños, ¿por qué?

Confinamiento

De otro lado, en los municipios de Dabeiba, Frontino, Urrao y Murindó, al menos mil familias están confinadas en sus territorios por temor a quedar en medio del fuego cruzado, como consecuencia del recrudecimiento de combates entre grupos armados.

Cerca de 500 niños están desescolarizados por amenazas de muerte y reclutamiento, mientras la población teme salir de los resguardos para llegar hasta sus escuelas.

El consejero de Justicia la Organización Indígena de Antioquia (OIA), Richard Sierra, confirmó que esas regiones antioqueñas se han convertido en corredores estratégicos de los grupos al margen de la ley, situación que mantiene en riesgo a las comunidades indígenas por la siembra de minas, reclutamiento forzado y confinamiento en sus viviendas.

Le puede interesar: Excombatientes en Antioquia se sienten traicionados por rearme de 'Iván Márquez'

"Se han presentado este tipo de confrontaciones entre grupos ilegales y hoy más de mil familias indígenas sufren confinamiento en sus territorios, tienen miedo de movilizarse, hay minas antipersonales que se han sembrado en la región. Hay 500 estudiantes, todos menores de edad, desescolarizados", dijo.

En esas comunidades Embera Eyábida ya escasean los alimentos, los indígenas no pueden acceder a sus cultivos de pancoger por los constantes ataques armados por parte de los ilegales. El consejero Richard Sierra reiteró que tampoco pueden llevarles comida o ayudas humanitarias porque los actores armados no lo permiten.

"Este tipo de actores controlan el ingreso de alimentos a los territorios, advirtiendo que son usados para entregárselos a los grupos armados (lo que no es cierto) y se convierten en una situación preocupante que atenta contra la vida de las comunidades", expresó.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.