Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico. Crédito: Colprensa

La compleja crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo se ha intensificado, generando graves afectaciones a la población civil. Reportes recientes señalan que la confrontación entre actores armados se desarrolla sin aparente control ni jerarquía, lo cual mantiene en zozobra a los habitantes de varios municipios de la zona.

Bloqueo al Corredor Humanitario

A pesar de los llamados urgentes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y la comunidad campesina, no ha sido posible establecer un corredor humanitario que garantice la libre movilidad y el acceso a la asistencia médica.

Esta situación se ha visto agravada por nuevas denuncias de violencia contra la misión de salud por parte de los grupos armados, quienes impiden el ingreso de personal médico a puntos rurales en varios municipios de la región.

Le puede interesar: Petro se reunió en Santa Marta con familia de pescador muerto en ataque de EE.UU. contra lancha

Denuncia por Violación al DIH

Juan Bittar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), ha denunciado que los grupos armados están violando el Derecho Internacional Humanitario (DIH), lo que afecta seriamente la prestación del servicio esencial de salud.

"Tenemos problemas con la ESE Norte y las IPS porque la guerrilla está impidiendo el traslado de pacientes y, en varios casos, la movilización del personal médico, una situación bastante difícil en medio de lo que ocurre en la zona", expresó el director del IDS.

Bittar instó a los grupos armados en confrontación a respetar el trabajo de médicos y enfermeros en las áreas de conflicto.

"Quiero invitar a los grupos armados a que colaboren con la misión médica, que no hace otra cosa que ayudar a las comunidades, incluso a ellos mismos, porque los médicos no ven ideologías, sino salvar vidas", agregó el funcionario.

Le puede interesar: Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

Amenazas a Profesionales de la Salud

La crisis no se limita al Catatumbo. En otras zonas del departamento, como el municipio de Cáchira, se conoció en las últimas horas la renuncia de una profesional de la salud debido a presuntas amenazas y presiones de actores armados.

"Hay situaciones bastante complejas con el tema de la misión médica. Algunos profesionales están presentando denuncias de violencia y solicitando la salida de estas zonas. En las últimas horas, se conoció el caso de una médica que pidió salir del municipio de Cáchira y tramitó una medida de protección debido a amenazas", detalló el director del IDS.

El Instituto Departamental de Salud ha solicitado formalmente a la Defensoría del Pueblo y al Gobierno Nacional tomar las medidas urgentes necesarias para garantizar la seguridad y la permanencia del personal médico en el Catatumbo, con el fin de asegurar la continuidad de la atención a miles de pacientes en la zona.


Tunja

Tunja adopta medidas extraordinarias tras instalación de volqueta bomba cerca a batallón

Según la administración, las medidas irán hasta el 10 de noviembre.
El decreto prohíbe eventos, consumo de alcohol y uso de drones en Tunja.



El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos