Corte Suprema espera respuesta de la JEP en proceso de extradición de Jesús Santrich

El alto tribunal explicó que el juez natural del exlíder guerrillero es la Jurisdicción Especial para la Paz.
Jesús-Santrich-LA-FM-Colprensa.jpg
Jesús Santrich / Colprensa.

Frente a los interrogantes sobre la situación jurídica de Jesús Santrich y su eventual proceso de extradición, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, explico que tras la firma de la paz, los exguerrilleros cuentan con un juez natural que es la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP-.

En ese sentido, será la JEP el organismo judicial que conozca en primera instancia sobre su eventual extradición por delitos relacionados al narcotráfico. “El trámite de la extradición en su consideración debe surtirse a partir de la JEP”, dijo el magistrado.

Lea también:

En otras palabras, después de agotados los tramites de Cancillería y Ministerio de Justicia, el asunto deberá ser remitido a la JEP, “quien es el órgano encargado de revisar y evaluar si los hechos que se le imputan sucedieron antes o después de 2016”.

El magistrado explicó que de comprobarse que los delitos sucedieron después de la firma del acuerdo de paz, será la Corte Suprema de Justicia la que defina la extradición, “dentro de los procedimientos normales que establece el código de procedimiento penal por tratarse de delitos comunes”.

Y añadió que independientemente de la jurisdicción que conozca el caso "la Constitución ofrece un derecho fundamental que es el de la defensa, por lo que el señor Santrich tendrá derecho de ser asistido de un abogado y tendrán, como es natural, estrategias propias de la defensa, y ellos sabrán qué van a plantear al interior del trámite, sea en la JEP o en la justicia ordinaria".

Mientras que se surte todo el trámite, Santrich deberá permanecer privado de la libertad; según fuentes de la Corte, el sitio de reclusión lo definen el Inpec y la Fiscalía. En Colombia existen pabellones especiales para los reclusos que están en proceso de extradición, uno se encuentra en la cárcel Picota en Bogotá y otro en Combita - Boyacá.

También le puede interesar:


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.