Corte pone punto final, después de 20 años, a la discusión por las acciones de Invercolsa

En el fallo se señaló que el exministro Fernando Londoño Hoyos las adqurió de manera irregular.
Ecopetrol
País: Colombia. La única colombiana en el listado y también la sociedad estatal más grande de la región. Ventas estimadas en US$19.400 millones, ganancias de US$2.800 millones, activos por US$42.500 millones y valor de mercado de US$45.700 millones. Crédito: Wikimedia Commons

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el fallo que ordenó devolver las 145 millones de acciones de la empresa Inversiones Gases de Colombia (Invercolsa) a Ecopetrol.

En la decisión judicial se dejó en firme que el abogado Fernando Londoño Hoyos las compró de manera irregular en 1997. Esto debido a que no cumplía con los requisitos exigidos para hacer parte de la puja.

Lea además: Iván Duque se reúne con Uribe y el Centro Democrático

En el análisis jurídico se señaló que pese a que Londoño Hoyos había tenido un vínculo laboral con Invercolsa como abogado no era un trabajador de la misma.

“Nadie ha negado que el doctor Londoño prestó sus servicios a Invercolsa, el problema es considerar que hubo una relación laboral propiamente dicha", precisa uno de los apartes de la decisión.

En este punto se aclara que el mismo exministro del Interior y de Justicia ha reconocido que "no fue vinculado como mero trabajador" de dicha empresa "toda vez que no le convenía desde los aspectos personales y tributarios en la empresa de abogados con quien compartía sus actividades profesionales, por lo cual siempre convino con aquella que se le remunerara con unos honorarios, no sólo sus servicios personales, sino también lo necesario para gastos de secretaria y custodia de libros y papeles".

Le puede interesar:Fiscalía, tras los bienes de Aida Merlano en el exterior

En otro de los puntos se cuestionó que no se declarara la ineficacia de la compraventa de dichas acciones puesto que existía un fallo judicial frente a una acción popular que amparó los derechos colectivos a la moralidad administrativa y patrimonio público, y ordenó deshacer la enajenación, amén de su ilicitud, sin devolución del precio pagado.

“Al existir una sentencia con efectos erga omnes, como es la resultante de la acción popular, que resolvió el tópico relativo a las restituciones que debían concederse al adquirente de los títulos valores, estableciendo la improcedencia de ordenar la devolución de lo pagado, no resulta posible que el tema pueda ventilarse nuevamente en un proceso civil, so pena de desconocer el principio de la cosa juzgada”, manifiesta el fallo.

La Corte dejó en firme el fallo de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá que en enero de 2011 ordenó la devolución de todas las acciones adquiridas por Londoño Hoyos al determinar que se presentaron varias irregularidades en su adquisición por parte de Londoño.

En el fallo se avalaron los reclamos que presentó la Arrendadora Financiera Internacional Bolivariana S.A (AFIB) que actualmente es el acreedor prendario de las acciones, quien señaló que no podían hacer ningún tipo de acción debido al complejo caso jurídico que existía.

En otras noticias judiciales: Ciberacoso sexual: Corte Suprema de Justicia define los alcances

“Puede verse que para el Tribunal la cancelación del derecho de prenda tenía raíz, además de los efectos de la ineficacia reconocida a la compra que efectuó Fernando Londoño”, resaltó la Corte.

Finalmente se negó la petición presentada por el exministro para realizar una acción de repetición contra Ecopetrol para que le devolviera parte de lo pagado para comprar las acciones, reseñando que todo esto lo había hecho gracias a un préstamo con el Banco del Pacífico y el Banco del Pacífico de Panamá.

Londoño señaló -en su defensa- que la investigación que se le adelantaba en la Fiscalía General fue archivada, hecho por el cual no se le podía señalar de haber adquirido de manera irregular estas acciones.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.