Corte dio vía libre a la ley que creó las 16 curules de paz para las víctimas del conflicto armado

La aprobación del articulado se dio luego de hacer una revisión de fondo vía ‘fast track’ al Acto Legislativo 02 de 2022.
Corte
Corte Crédito: Pixabay

Con una votación unánime, la Sala Plena de la Corte Constitucional aprobó y dio vía libre a la ley que creó las 16 curules de paz para las víctimas del conflicto armado.

La aprobación del articulado se dio luego de hacer una revisión de fondo vía ‘fast track’ al Acto Legislativo 02 de 2022, que permite a las víctimas un puesto en el Congreso para los periodos 2022 hasta 2030.

En la parte motiva de la sentencia, la Corte advirtió que las curules son para las víctimas reales del conflicto armado interno y no solo para las certificadas por la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

La normativa fue aprobada por el presidente Iván Duque después de un fallo de tutela de la propia Corte que lo ordenó para darle voz a las víctimas y a los representantes de comunidades del Chocó, Cauca, Nariño, Catatumbo, Guaviare, Cesar y Urabá.

En esa decisión de tutela la Corte concluyó que si se presentó mayoría en las votaciones del Congreso para aprobar los puestos para las víctimas. Se tuvo en cuenta que, en ese momento, había tres congresistas inhabilitados para votar por tener líos con la justicia que estaban en la cárcel: Bernardo Miguel Elías ‘el ñoño Elías’; Musa Besaile; y Martín Morales Diz.

Lea también: Condenaron a 41 años a Julián Ortegón y Paul Naranjo por el caso de Ana María Castro

La tutela la presentó el senador Roy Barreras, autor del proyecto de ley en el Congreso en cumplimiento de la firma de los Acuerdos de Paz.

La decisión de la Corte se basó en el fallo que definió la manera como se deben contabilizar las mayorías en el Congreso y que le dio vía libre a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Ese fallo advirtió que para el cálculo de las mayorías se deberá descontar el número de integrantes de las sillas vacías y los impedimentos aceptados.

En medio del estudio de esa tutela la procuradora Margarita Cabello Blanco pedía que no se otorgaran los escaños bajo el argumento de que: “Las razones que fueron expuestas en el debate parlamentario para no apoyar la reforma constitucional no son arbitrarias, ya que constituyen preocupaciones legítimas, como lo es el hecho de que la normatividad no tiene la vocación de reparar a las víctimas, y en cambio, facilita la captación de las curules por parte de sus victimarios”.

Ese mismo argumento presentó en su momento algunos miembros del partido de Gobierno entre ellos José Obdulio Gaviria y Álvaro Uribe sobre que las curules “no tienen vocación de reparar a las víctimas, y en cambio, las instrumentaliza (…) ignora su verdadera capacidad de participación política (…) y por el contrario, facilita la captación de dichos escaños por parte de sus victimarios”.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico