Corte Constitucional niega petición de suspender decreto de impuesto solidario

El decreto expedido en medio de la pandemia sigue siendo estudiando por la sala plena.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Con una votación ocho a uno, la sala plena de la Corte Constitucional negó la medida cautelar que pedía suspender el decreto 568 de 2020 que expidió el gobierno de Iván Duque yque obliga a los funcionarios públicos a entregar una parte de su salario en medio de la pandemia por la COVID-19.

Esa petición se había presentado en medio del estudio constitucional que adelanta la Corte para verificar la viabilidad de la medida.

La ponencia sobre el estudio constitucional del decreto está en manos del magistrado Carlos Bernal que pidió al Gobierno un informe donde explique las razones para expedir el decreto.

Lea además: María Claudia Daza será interrogada este miércoles por caso 'Ñeñepolítica'

La Corte solicitó responder 14 preguntas en donde se pide justificación sobre los criterios para escoger al grupo de personas de “clase media vulnerable” a quienes va a ir dirigida la medida

También pide aclarar, “cómo se distingue a los trabajadores informales que serán beneficiados de los trabajadores informales que integran la población vulnerable que es atendida con otras medidas”.

Le puede interesar: Niegan tutela contra Duque por presencia de militares estadounidenses en La Guajira

Así mismo, se solicitó explicaciones del por qué el decreto no incluye a los miembros de la fuerza pública, ni “los trabajadores del sector privado y las personas naturales rentistas de capital, cuyos ingresos mensuales por salarios o rentas de capital son iguales o superiores a 10 millones de pesos”.

Sobre el articulo 3, el alto tribunal preguntó: “¿Por qué se incluyeron únicamente pensionados que reciben una sola prestación económica (megapensiones) y no aquellos que perciben ingresos mensuales iguales o superiores a 10 millones de pesos”?

Según el decreto, la medida empezó a regir desde el primero de mayo y va hasta el 31 de julio, los dineros que se recauden de ese impuesto serán destinados a inversión social en la clase media vulnerable y en los trabajadores informales.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano