Vuelve a la Corte Constitucional la discusión sobre el uso del glifosato

El alto tribunal estudiará una tutela de la Asociación de Cultivadores de Coca.
Cada dron fumigará tres hectáreas diarias y tiene un costo de 1’200.000 al día.
Se espera que progresivamente se incorporen nuevos de estos dispositivos aéreos y se fumiguen otras zonas como el Norte del departamento. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional podría sentar jurisprudencia en materia de erradicación de cultivos ilícitos, en el marco de las discusiones sobre el uso del glifosato que vuelven a la Corte a través del estudio de una tutela que presentó la Asociación de Cultivadores de Coca por la erradicación forzosa en el departamento de Nariño.

Lo que dicen los campesinos es que se está violando su derecho a la participación en las audiencias virtuales que buscan socializar los planes para volver al uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos.

El problema se deriva de la pandemia del coronavirus, pues a raíz del confinamiento para evitar contagios, esas audiencias tuvieron que programarse de forma virtual sin tener en cuenta que los campesinos que dicen que se van a ver afectados por las fumigaciones, se ubican en una zona sin acceso a internet.

Lea también: Piden a la Corte audiencia pública por tema del aborto

Aunque el Estado ha dicho que las audiencias se transmitirán por radio, para los campesinos esa medida no es suficiente porque no le garantiza su derecho a la participación, toda vez que no podrán manifestar su posición frente al uso del herbicida.

“Lo único que harán es decirles lo que van a hacer, sin que se tengan en cuenta las condiciones reales de la comunidad afectada (…) de esta forma no pueden exigir que se mantengan ciertas condiciones de seguridad ambiental, por el respeto a la vida y a la salud de los habitantes, incluyendo humanos y la fauna y la flora existentes”, se indica en la tutela.

Para ese grupo de campesinos, esas audiencias públicas son fundamentales para proteger los derechos al “ambiente sano, la vida y la salud, puesto que el propósito de la misma es incidir en la modificación del Plan de Manejo Ambiental en el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos, mediante la Aspersión Aérea con el herbicida Glifosato (PECIG), aspersión que ha estado prohibida por cinco años en el país, por los riesgos que representa para la salud y el daño a los cultivos lícitos”.

Le puede interesar: Migrantes embarazadas tienen derecho a estabilidad y seguridad laboral: Corte Constitucional

Esa tutela fue escogida para estudio en la sala de selección de tutelas número tres de la Corte Constitucional y es en contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Ministerio de Defensa, el Ejercito Nacional y otras entidades del Estado.

La Corte consideró que es un caso importante para precisar el alcance de los derechos fundamentales del campesino y para definir si la línea jurisprudencial que la Corte ya inició sobre las aspersiones aéreas y el uso del glifosato debe ser aplicada en ese caso.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez