Fiscalía abre investigación preliminar contra alcalde de Popayán, positivo de contagio

El alcalde omitió en el protocolo de Presidencia, información sobre su estadía en otros países durante los últimos 14 días.

La Fiscalía abrió una investigación preliminar contra el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, quien dio positivo para Covid-19. López Castrillón, al parecer, negó que haber estado en otros países cuando se desarrolló la reunión con otros mandatarios.

A través de sus redes sociales, el mandatario local emitió un video en el que expresó: "Los resultados de la prueba de coronavirus que me hice el pasado martes, dieron positivo".

Asimismo, sostuvo: “El mes pasado estuve en Marruecos y tuve una tos seca el día de ayer. Por todas esas consideraciones y por un alto grado de responsabilidad social, tomé esa decisión”.

Lea también: Claudia López agradece a los bogotanos por cumplir simulacro de aislamiento

En desarrollo de esta indagación, la Fiscalía busca establecer si el alcalde de Popayán violó las medidas sanitarias e incurrió en alguna tipo de falsedad.

"Respecto al señor alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, quien dio positivo para coronavirus, la Fiscalía hace las verificaciones de rigor para establecer si violó las medidas sanitarias (artículo 368 CP) e incurrió en alguna falsedad (artículo 286 CP) al omitir, en el protocolo de Presidencia de la República, información sobre su estadía en otros países durante los últimos 14 días”, indicó la Fiscalía.

Una vez se avance en la investigación preliminar, la Fiscalía determinará si hay o no méritos suficientes para acudir ante los jueces y formular una eventual imputación contra el alcalde López Castrillón.

Le puede interesar: Suspenden tránsito e ingreso de viajeros internacionales a Colombia

La Fiscalía advirtió que actúa con determinación y es implacable con quienes desacatan las medidas dispuestas por las autoridades de salud para prevenir la propagación del coronavirus.

Asimismo, reportó que, en tres días, ha intervenido en nueve casos, y que en ocho de estas investigaciones por violación de medida sanitaria y en dos de ellas se logró medida de detención domiciliaria.

También precisó que otros dos casos están pendientes de judicialización, hay tres en etapa indagación y el noveno episodio es por propagación de pandemia.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.