Las pruebas en la denuncia contra congresistas por el contrato de MinTIC

El magistrado de la Corte Suprema Misael Rodríguez evalúa escuchar la declaración de la exministra Karen Abudinen.
Congreso de la República en Cuarentena / Cuarentena en Bogotá
Así luce el Congreso de la República en cuarentena por coronavirus Crédito: Colprensa

La denuncia contra los congresistas Armando Benedetti, Mauricio Gómez Amin y Daría Galvis habla de siete pruebas que demostrarían su presunta participación en la adjudicación del billonario contrato del Ministerio de las Tecnologías de la Información (MinTIC) con la Unión Temporal Centros Poblados, que tenía el objetivo de llevar internet a más de 14.000 colegios del país.

El despacho del magistrado Misael Rodríguez, de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, tendrá que revisar las audiencias grabadas del proceso de licitación pública FTIC- LP-038 de 2020, "sobre los centros digitales de las zonas rurales del país por más de dos billones de pesos".

La denuncia también se refiere al Contrato Estatal de Aportes No. 1043 de 2020 que esta en manos del Ministerio y el expediente del contrato sobre su etapa precontractual y contractual.

Además, la denuncia penal se refiere a las garantías bancarias que presentó Centros Poblados para quedarse con el contrato.

Lea también Germán Olano a juicio por corrupción en contratos de red hospitalaria de Bogotá

El despacho del magistrado Rodríguez evalúa escuchar en declaración a la exministra Karen Abudinen, sobre el proceso licitatorio y la declaración de Emilio Tapia y Juan Carlos Ángel, quienes están en proceso penal por esos hechos y supuestamente conocerían de la presunta relación de los congresistas con el proceso licitatorio. La denuncia también le pide al magistrado escuchar en declaración a los congresistas denunciados.

Al respecto, los congresistas Benedetti y Gómez han desmentido su presunta participación en los hechos. Gómez ha dicho que se trata de una confusión de nombres pues algunos de los implicados tienen su mismo apellido y nombre.

Mientras que Benedetti aseguró que no conoce y no ha tenido relación con Emilio Tapia, ni con ninguno de los procesados en ese escándalo. Sin embargo, su nombre salió a relucir por unos trinos de la exministra Abudinen, al señalarlo de haberse comunicado con ella para pedirle la cesión del contrato a una empresa extranjera.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.