Continúa el rifirrafe entre las cortes Constitucional y Suprema

La Sala Plena de la Corte Suprema se pronunció frente al fallo de la Corte Constitucional, calificándolo como un "despropósito", al imponer un superior jerárquico para conocer las condenas que fueron proferidas en última instancia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

De acuerdo a la posición de la Corte Suprema, el procedimiento sugerido por la Constitucional es irrealizable, puesto que no existen las facultades necesarias para realizar procedimientos jurídicos de esta naturaleza.

"Ello es irrealizable, porque ni la Corte Suprema de Justicia ni ninguna otra autoridad judicial en el país, cuenta con las facultades para definir las reglas que permita poner en práctica la aspiración de la Corte Constitucional, expresada en la sentencia C792 de 2014”, señala el documento de la Corte Suprema.


Por su parte, la Corte Constitucional insistió en que las impugnaciones deben darse por parte de los aforados, ya que se debe garantizar el derecho a la doble instancia que tienen las personas condenadas.

Asimismo, se indicó que la Corte Suprema de Justicia debe modificar su reglamento para darle aplicabilidad a este fallo, debido a que el Congreso de la República no quiso legislar sobre la materia dejando un vacío jurídico para quienes quieran impugnar.

La Corte Constitucional también advertiría dentro de una nueva aclaración en el fallo en mención, que los efectos de esta sentencia sería a partir del 25 de abril de 2016 y no aplicaría el principio de favorabilidad de modo retroactivo para los aforados que fueron condenados antes de esa fecha.

Lo anterior indica que las impugnaciones que llegaron por parte de exfuncionarios condenados por la Corte Suprema de Justicia antes de esa fecha, no podrán ser objeto de revisión, ni podrían acudir a la doble instancia, amparados por en el fallo C-792 de 2014.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.