Consejo de Estado ordena modificar política criminal y penitenciaria con enfoque de género

El Gobierno y el Inpec fueron condenados por un sistema penitenciario masculinizado, señala el Consejo de Estado.
Hacinamiento carcelario
Hacinamiento carcelario Crédito: Archivo Colprensa

El Consejo de Estado ordenó crear una política criminal y penitenciaria con enfoque de género para erradicar la violencia contra las mujeres que se encuentran privadas de la libertad y en condiciones infrahumanas por el hacinamiento carcelario.

El llamado también se hizo al Congreso para que detenga “el populismo punitivo” en el diseño de las penas y medidas de prisión contra las mujeres.

Lea aquí: Este año hubo la peor crisis que ha vivido la humanidad desde la Segunda Guerra: Iván Duque

Las ordenes del Consejo de Estado al Ministerio de Justicia están encaminadas a que presente un proyecto de ley al Congreso que modifique la forma de juzgar a las mujeres, es decir, que se tenga en cuenta no sólo el delito cometido sino las circunstancias y el contexto en el que se cometió.

“Mujeres vulnerables frente a ciertas violencias específicas basadas en el género, o que las condenan a la marginación social y económica, y las conducen (…) a la comisión de los delitos más comunes y las ponen en situación de desventaja por su género ante al derecho penal y penitenciario”, señala la sentencia.

El análisis que hizo el Consejo de Estado para emitir esa orden, se basó en que “la mayoría de las mujeres que están presas o detenidas pertenece a estratos socioeconómicos muy bajos, son cabeza de familia y delinquen por razones relacionadas con su vulnerabilidad económica”.

Así las cosas, en los casos de estupefacientes, la mayoría de las mujeres no tiene información valiosa que ofrecer a las autoridades, por lo cual muy pocas veces obtienen rebajas de condena por colaboración como sí pasa con los hombres.

Debe detenerse el encarcelamiento masivo de mujeres que alimenta un sistema carcelario colapsado que las impacta “de manera diferenciada y desproporcionada”. Y finalmente, el sistema carcelario debe superar la tendencia de relegar a las mujeres a reducidos espacios sobrantes dentro de una infraestructura construida y administrada para hombres”, sostiene la sentencia.

Le puede interesar: Proyecto busca que a congresistas no se les llame “honorables”

Esa orden se dio al condenar al Ministerio de Justicia, el Inpec y a la Uspec, a pagar una indemnización a las reclusas del pabellón de mujeres de la cárcel El Cunduy, ubicada en Florencia (Caquetá), que hubieran estado presas entre el primero de enero de 2012 y el 14 de junio de 2013.

Según la sentencia, cada una de las mujeres de ese pabellón vive en un espacio de dos metros cuadrados porque el lugar tiene capacidad para 25 internas, pero según las cifras que revela el fallo, al 2013 había 151 reclusas.

El lugar sólo cuenta con un aérea sanitaria, dos espacios para duchas y no tiene patio interno propio, tampoco un aérea de alimentación ,“por lo cual el servicio es llevado en recipientes a la misma reclusión”, se indica en la acción popular que presentaron las reclusas para proteger sus derechos.

Así mismo, las colchonetas para dormir se ubican en los pasillos, en la sala de televisión, incluso en los baños.

“Situación que resulta más precaria aún, debido a la misma condición humana, que no siempre es determinada por la voluntad sino por las reacciones corporales que a veces llegan intempestivamente y no dan espera (cólicos, vómitos, diarrea, etc.)”, sostiene el recurso que presentaron al Consejo de Estado.

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez