Condena a juez que dejó en libertad a miembros de ‘Los Urabeños’ a cambio de pagar una multa

El alto tribunal determinó que el funcionario judicial se extralimitó en sus funciones al decidir sobre un caso que no le correspondía.
SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA
Secretaria de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Crédito: Colprensa

Tras determinar que se presentó una clara irregularidad, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a cuatro años y ocho meses de prisión al juez promiscuo municipal de Córdoba (Bolívar), Libardo de Ávila Chamorro quien en diciembre de 2013 ordenó dejar en libertad a dos miembros de la banda criminal de ‘Los Urabeños’ tras resolver un recurso de hábeas corpus.

En dicha decisión, el juez le impuso a los procesados el pago de una multa de 70 millones de pesos. Ese mismo funcionario, días antes, había ordenado también dejar en libertad a un ciudadano requerido por las autoridades de los Estados Unidos en extradición por delitos relacionados con el narcotráfico.

Lea además: Masacre en Cauca: Asesinan a candidata a la Alcaldía de Suárez

Tras considerar que se había presentado una irregularidad, se abrió una investigación penal contra el juez promiscuo. En fallo de primera instancia fue sentenciado al determinarse que tomó una decisión sin base jurídica y con una evidente motivación para beneficiar a los procesados. El juez no estuvo de acuerdo con la decisión y apeló.

El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia que determinó que no existe una justificación jurídica frente a las dos decisiones judiciales, indicando que se presentó una extralimitación de sus funciones puesto que estos dos casos estaban siendo adelantados en las ciudades de Bogotá y Santa Marta, situación por la cual no se entiende que un juez de Córdoba tomara una decisión de fondo.

“Omitió explicar las razones por las cuales consideró apropiado apartarse del criterio jurisprudencial y asumir el trámite de las actuaciones constitucionales referidas, pese a que los accionantes se encontraban privados de la libertad en ciudades ajenas al marco de su jurisdicción”, señala uno de los apartes de la decisión. La Corte considera que existió una “falta absoluta de motivación”.

Lea también: Odebrecht: testigo sobre dineros en campaña Santos denuncia nuevas amenazas

Con las pruebas allegas –continúa el fallo- se “descarta que el enjuiciado haya actuado en ejercicio de su discrecionalidad judicial”. La Corte Suprema concluyó que debido a su formación académica y al rol que desempeñaba el juez sabía que estaba incurriendo en una irregularidad al resolver los recursos de ‘habeas corpus’ y pese a esto ordenó la libertad inmediata de los procesados.

Por esto se catalogó la actitud del juez como “caprichosa y arbitraria” pues se apartó de las “normas y los parámetros jurisprudenciales que regulaban la materia”. Para la Corte existió un “marcado interés” para favorecer los intereses de los tres procesados

Además, resalta la Corte que las privaciones de la libertad habían estado de acuerdo con la ley por lo que el comportamiento de Chamorro fue “caprichoso y arbitrario, ya que sin justificación alguna se apartó de las normas y los parámetros jurisprudenciales que regulaban la materia” jurisprudencial.

Por la gravedad de los hechos el alto tribunal le negó cualquier beneficio judicial, es decir casa por cárcel o libertad bajo fianza. Igualmente, se le pidió se le impuso una sanción para ejercer cargos públicos durante 93 meses.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.