Admiten tutela contra Comité del Paro para que respete derechos de quienes no protestan

Esta acción de tutela fue presentada por parte de la concejal de Bogotá Lucía Bastidas.
Bogotá vivió nuevas protestas en quinto día de paro nacional
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

El juzgado 49 civil municipal de Bogotá admitió para su estudio la tutela instaurada en contra de los miembros del Comité Nacional del Paro con el fin de que se proteja a todas aquellas personas que están viendo vulnerados sus derechos fundamentales debido a los bloqueos realizados en medio de las protestas que se iniciaron el pasado 28 de abril.

Con esta acción judicial instaurada por la concejal Lucia Bastidas se busca que el Comité del Paro Nacional se pronuncie públicamente en rechazo a los bloqueos en el marco de las protestas, que exija el libre tránsito del personal de salud, vehículos con insumos médicos y los destinados a bienes y servicios esenciales.

Igualmente, la tutela pretende que los líderes del Comité del Paro promuevan ante la Alcaldía de Bogotá un diálogo enfocado exclusivamente en acordar unas reglas mínimas de las protestas que tienen lugar en la capital del país, en las que se establezca el libre tránsito y movilidad.

En contexto: Entutelan al Comité del Paro para que se respeten derechos de quienes no protestan

Para la cabildante los hechos violentos que se han suscitado en el marco de las protestas “afectan a la gran mayoría de ciudadanos que no han encontrado protección a sus derechos fundamentales amenazados por cuenta de las manifestaciones que acuden a las vías de hecho, que exceden lo que involucra el derecho legítimo a la protesta y que ponen en grave riesgo, bajo amenaza, los derechos fundamentales a la vida, la salud, la seguridad alimentaria, entre otros”.

De acuerdo con la concejal es necesario buscar acciones que mitiguen las afectaciones que generan los bloqueos que llevan 23 días en diferentes zonas de la ciudad y con el interés de garantizar los derechos de quienes deciden no protestar en las calles.

El estudio que se inicia sobre esta acción, se basa en la vulneración a los derechos fundamentales a la vida, la salud, la seguridad alimentaria y a derechos colectivos como el trabajo, la movilidad y la seguridad, entre otros, los cuales “han puesto en riesgo miles de vidas en la capital del país durante estas tres semanas de manifestaciones en el marco del paro nacional”.

La concejal Bastidas aseguró que “hay confianza en la justicia, esperamos que el juez equipare tanto el legítimo derecho a la protesta pacífica como los derechos fundamentales de quienes claman por no ser objeto de violencia en las marchas”.

Lea además: Caso Colmenares: Tribunal dejó en firme la absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero

De igual forma, sostuvo que en ningún caso se pretende que el juez afecte el derecho a la protesta, pero sí se requiere establecer un marco mínimo para llevarlas a cabo sin afectar los derechos de los demás ciudadanos.

“Entendemos que hay efectivamente un malestar social, pero desde ningún punto de vista se puede justificar el vandalismo, los bloqueos o la violencia que ya no solo cuestan económicamente, sino que repercuten en cientos de familias que a estas alturas se han quedado sin ninguna opción, viven en la incertidumbre porque mientras que persista el paro y no haya un pronunciamiento del Comité Nacional en rechazo a estos actos, seguirán ocurriendo”, agregó la concejal Bastidas.


Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano