Comisión Interamericana de DD.HH. condena matanza en el Catatumbo

Según la CIDH, la situación también ha generado el desplazamiento de miles de personas hacia la provincia de Ocaña y la ciudad de Cúcuta.
La región del Catatumbo ha sufrido varios episodios de violencia.
La región del Catatumbo ha sufrido varios episodios de violencia. Crédito: Colprensa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este jueves "la muerte violenta" de nueve personas a finales del mes de julio en el municipio de El Tarra, donde un grupo armado, cuya identidad aún se desconoce, irrumpió a tiros en un establecimiento comercial.

Entre las víctimas ya identificadas se encuentran Frederman Quintero, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Km 48, y dos excombatientes desmovilizados de las Farc, apuntó la CIDH en un comunicado.

"También se reportó extraoficialmente que raspadores de hoja de coca que formarían parte de programas de sustitución de los cultivos ilícitos, un transeúnte y una mujer que trabajaba en el establecimiento, figuran entre las personas abatidas", agregó.

Al respecto, el relator para Colombia y para las personas defensoras de derechos humanos de la CIDH, Francisco Eguiguren, aseguró que "estos graves hechos de violencia deben ser investigados prontamente y de manera exhaustiva a fin de sancionar a los responsables y que no queden en la impunidad".

En esta región, conocida como el Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander, hace más de cuatro meses que se vive una situación crítica por el enfrentamiento entre diversos grupos armados.

Según la CIDH, esta situación ha generado el desplazamiento de miles de personas hacia la provincia de Ocaña y la ciudad de Cúcuta.

"Asimismo, se ha reportado que en los municipios vecinos de Teorama y Hacarí, desde hace quince días, decenas de menores de edad no asisten a sus escuelas por los fuertes combates entre las guerrillas que operan en la zona", denunció el organismo.

La Comisión condenó todo tipo de actos de violencia, como aquellos que generan desplazamiento e impiden el ejercicio de los derechos humanos e instó al Estado a adoptar medidas eficaces para que se garantice la seguridad ciudadana en la región.

"La Comisión ya ha expresado su alarma sobre los asesinatos de personas defensoras que desempeñaban acciones para la implementación del Acuerdo de Paz y condena aquellos ataques cometidos contra líderes sociales, que generan amedrentamiento y obstaculizan, de algún modo, la implementación del Acuerdo de Paz", reiteró.


Temas relacionados

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.
La Defensoría del Pueblo envió un equipo para atender a los lesionados y acompañar la investigación del ataque con explosivos en Tunj



Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos