Colombia es el mayor cultivador de coca en el mundo: The Washington Post

El medio estadounidense presenta una radiografía sobre el incremento en la práctica ilegal.
Archivo La FM
Crédito: La FM

The Washington Post publicó un artículo según el cual Colombia es, de nuevo, el mayor productor de cocaína el el mundo. "Funcionarios estadounidenses y colombianos dicen que la principal razón para la actual cosecha es que las Farc, junto con otros grupos armados, han animado a los agricultores a sembrar más coca", según el informe, firmado por Nick Miroff, corresponsal en América Latina. "Solo dos años después de que dejara de ser el primer productor mundial, y de que cayera incluso por debajo del Perú, Colombia siembra ahora más coca ilegal que el propio Perú y que el tercero de la lista: Bolivia", enfatiza el escrito.

De acuerdo con el influyente diarios estadounidense "en 2014, que es el último año con estadísticas disponibles, los colombianos cultivaron un 44% más de coca con respecto a 2013, y es probable que este año la siembra sea aún más grande, dicen agentes estadounidenses".

El artículo también enfatiza en que "el cultivo de coca ilegal está creciendo en Colombia, borrando uno de los logros de escaparate de la política antinarcóticos de Estados Unidos y amenazando con enviar una ráfaga de cocaína barata a través de la tubería de contrabando a Estados Unidos".

El medio hace énfasis en que Gobierno y Farc se encuentran en la fase final de los diálogos de paz, de manera que resulta contradictorio que aumenten los cultivos ilícitos conforme avanzan las conversaciones. También hace énfasis en que Colombia suspendió las fumigaciones con glifosato, "uno de los pilares del Plan Colombia por el cual Washington le ha entregado al Gobierno colombiano más de 9.000 millones de dólares desde el año 2000".

Sobre el informe, a través de su cuenta de Twitter, el procurador general de Nación, Alejandro Ordóñez, le reclamó al ministro Alejandro Gaviria y le preguntó "¿de quién es la 'deshonestidad intelectual'?".

Consulte aquí el informe de The Washington Post


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.