CIDH ofrece ayuda a Gobierno para búsqueda de desaparecidos

Como parte de las propuestas está la creación de un banco de perfiles genéticos para ayudar a a identificar a los desaparecidos.
Desaparecidos en Colombia.
En Colombia hay más de 82 mil personas desaparecidas forzadamente. Crédito: Colprensa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ofreció a ayudar a los Gobiernos del continente americano en la búsqueda de personas desaparecidas como consecuencia del crimen organizado, de conflictos armados y de fenómenos migratorios.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, dijo que el organismo está valorando la posibilidad de formar un grupo de expertos para asesorar a la Comisión y luego ayudar a los Estados para que puedan encontrar sus propias "soluciones" a un problema que se extiende por todo el continente.

Lea también: Ministro venezolano tildó de "inmoral" a Carlos Holmes Trujillo

Abrão, además, señaló que no hay "un modelo único" y que es importante encontrar una solución personalizada para cada país.

"Esa contribución puede ser muy efectiva para temas del pasado, pero también para violaciones masivas del presente como puede ser el rescate de los cuerpos de las personas migrantes en la frontera entre EE.UU. y México", apuntó el responsable de la CIDH, durante una audiencia en el marco del 170 periodo de sesiones del organismo.

Durante la sesión, la salvadoreña Leonor Arteaga de la Fundación para el Debido Proceso, lamentó que América Latina haya sido "escenario de desaparición forzada en las últimas décadas tanto por violencia política como estatal", pero consideró que al mismo tiempo la región es "pionera" a la hora de dar soluciones.

"En América Latina se han creado grupos de antropología forense líderes en el mundo, como el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), así como la instauración de comisiones de la verdad y el desarrollo de técnicas especializadas para la identificación de desaparecidos, detalló Arteaga.

Lea además: Olga Tañón pidió perdón por migrantes venezolanos que se han portado mal

Pese a los avances, los representantes de la sociedad civil hicieron una serie de propuestas, como la creación de un banco deperfiles genéticos para ayudar a identificar a los desaparecidos.

La profesora Cath Collins del Observatorio Justicia Transicional de Chile, apuntó que los organismos interamericanos incluida la CIDH, pueden actuar como "articuladores" para el "intercambio de experiencias prácticas" entre autoridades estatales y familias que buscan a sus parientes.

Incluso consideró Collins, que la Comisión podría actuar como una especie de "banco" donde guardar los registros genéticos de las personas desaparecidas en el continente.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali