Captura de Diego Cadena fue legalizada

Cadena se entregó en compañía de Juan José Salazar Cruz, quien también está siendo investigado.
Diego Cadena abogado
Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos. Crédito: Colprensa

La juez 71 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, legalizó la captura del abogado Diego Cadena, exdefensor del exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien se entregó en las últimas horas ante el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación en Cali (Valle del Cauca).

En contexto: Diego Cadena se entregó ante la Fiscalía en Cali

En su exposición argumentó que Cadena se entregó en compañía de Juan José Salazar Cruz, quien también está siendo investigado por presunta manipulación de testigos en el caso del también expresidente.

Cadena está siendo procesado porque al parecer ofreció millonarias coimas y beneficios para ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a los exparamilitares, Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor', con el fin que declararan en contra de Iván Cepeda y supuestamente favorecieran al exsenador Álvaro Uribe Vélez.

El proceso inició con la imputación por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal que se realizó a principios del mes de agosto de 2020, en medio de la etapa más fuerte de la pandemia del covid-19.

Lea además: Ordenan la captura de Diego Cadena procesado por presunta manipulación de testigos

Cabe recordar, que la Fiscalía General de la Nación pidió que se ordenara la captura de Cadena, con el objetivo de sustituir la medida de aseguramiento por una intramural, es decir, que el abogado sea privado de la libertad en un establecimiento carcelario, luego de argumentar que el procesado viajó a Panamá.

Debido a esto, Cancino explicó que un juez, a mediados de enero, tumbó la orden de captura por considerar que la misma había sido ilegal.

Cadena ha enfatizado desde que inició la investigación en su contra que no incurrió en ningún delito ni que tampoco ofreció dineros o intermediación para el ingreso a la JEP a los dos exparamilitares.


Temas relacionados

Popayán

Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.
Imagen de archivo. Conozca por qué hubo disturbios en Popayán.



Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.

Capturan al 'cerebro' del atentado terrorista contra base aérea en Cali

El detenido se había camuflado como ayudante de construcción en el municipio de Mistrató, Risaralda para evadir a las autoridades.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego