Red de chuzadas había interceptado a Avianca y Davivienda

El general (r) Humberto Guatibonza, Carlos Arenas y Julián Villarraga fueron acusados de varios delitos.
General Humberto Guatibonza, detenido en Bogotá
General Humberto Guatibonza, detenido en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación reveló este jueves que la desmantelada red de ‘chuzadas’ telefónicas ilegales, a la que se vincula al general (r.) Humberto Guatiboza, habría interceptado celulares, chats y seguimientos a reconocidas empresas como Goodyear, Davivienda, Avianca, Argos, Incauca, Servientrega y Bayer, entre otras.

Durante la audiencia de legalización de captura de Guatibonza y otros dos detenidos en las últimas horas ( Carlos Arenas y Julián Villarraga), el ente investigador aseguró que existen 175 carpetas que contienen información de más empresas.

Leer más: Este es el testigo que prendió el ventilador contra el general Guatibonza

La Fiscalía señaló, ante el juzgado Noveno con Función de Garantías de Bogotá, que la red de ‘chuzadas’ ilegales pedía entre 400 mil pesos y más de 4 millones de pesos para adelantar las interceptaciones.

"Igualmente estarían ofreciendo la posibilidad de controlar y acceder a las comunicaciones mediante mensajes de trasmisión de datos como son recuperar mensajes de WhatsApp con palabras claves de temas principales, seguimientos diarios en comunicaciones por WhatsApp (y) ubicaciones de equipos telefónicos en tiempo real", reveló el organismo.

Durante la audiencia, el juez noveno avaló las capturas del general (r) de la Policía Humberto Guatibonza Carreño, de Carlos Eduardo Arenas Valero y de Julián Villarraga, quienes son requeridos por las autoridades por su presunto vínculo con una red dedicada a interceptar comunicaciones.

La Fiscalía los señaló por los delitos de concierto para delinquir, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático, interceptación de datos agravado.

Según la investigación, Guatibonza estaría involucrado en una organización dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones que operaba en Bogotá, Ipiales (Nariño) y Cali.

Leer más: Caso chuzadas es un vergonzoso episodio que pone a prueba el Estado: Fiscal (e)

El escándalo se destapó a comienzos del mes de agosto, cuando la Fiscalía confirmó que fueron asegurados varios presuntos integrantes de la red dedicada a interceptar comunicaciones de manera ilegal.

El organismo logró acopiar material probatorio con el que se demuestra que quienes hacían parte de esta organización criminal, integrada en su mayoría por expolicías y ex militares, accedieron de manera ilegal a comunicaciones privadas.

Los operativos se desarrollaron en Ipiales (Nariño), en Cali (Valle del Cauca) y en Bogotá. Daban cuenta que los miembros de la red cobraban alrededor de 3 millones de pesos por cada actividad ilícita.

Cómo actuaban

En la audiencia de este jueves el fiscal Ricardo Martínez también explicó cuál era la manera de actuar de los investigados desde la zona de frontera con Ecuador y diferentes regiones del país.

Según el funcionario, desde las empresas JHS Consultores, HGC Consultores, Quarlom, Global Security, AYG y VIP Security Ltda se realizaron las interceptaciones ilegales.

"Al parecer estas empresas fueron direccionadas por parte de oficiales con cursos de inteligencia del Ejército Nacional y de la Policía Nacional y personas particulares, quienes durante su trayectoria profesional habrían adquirido destrezas para que de manera ilegal ofrecer estos servicios de interceptación ilegal", manifestó.

En la diligencia, el fiscal del caso señaló a los tres capturados por los delitos de concierto para delinquir, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático e interceptación de datos agravado.

Una de la ficha clave de esta organización sería la hacker María Lucía Pinzón, quien era la encargada de la parte técnica de las chuzadas. Aunque sólo fue mencionada se espera que sea quien prenda el 'ventilador' en este proceso.

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano