Gilberto Orozco ya no critica la terna a fiscal ad hoc porque lo incluyeron en ella

El abogado arremetió contra la figura de fiscal alterno, pero ahora - incluido- dijo que se debe atender el mandato de la Corte.

Gilberto Orozco, ternado para ser fiscal ad hoc en el caso de la multinacional Odebrecth en Colombia, habló con LA FM. "Incluí en la terna para Fiscal ad hoc a Gilberto Orozco Orozco, abogado de la Universidad Libre, con experiencia en la rama judicial como Magistrado y Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y Viceministro de Justicia", informó el presidente Iván Duque.

Según dijo, la decisión de la Corte Suprema de convocar a una terna para investigar el caso de Odebrecht debe acatarse y no criticarse. Al ser consultado sobre sus declaraciones antes de ser ternado, cuando criticó esa figura, y ahora hacer parte de la misma, el abogado aseguró: "Puede darse una contradición entre la opinión y la autoridad. Lo que prevalece es la autoridad", señaló.

El abogado Orozco, antes de ser ternado, participó en el espacio radial virtual 'La voz del derecho', el pasado viernes, junto con los también abogados Ramiro Bejarano y José Gregorio Hernández. “Lo que yo creo fundamentalmente frente a este tema es que el entuerto lo creó la Corte. En mi concepto no se puede imaginar una institución para resolver un impase que no esté reglado o en la ley o en la Constitución”.

“Para cada impedimento habrá que designar un fiscal ‘ad hoc’ que gran galimatías y qué caos se va a formar en el país”, agregó el abogado, que ahora está dentro de la figura que tanto criticó.

En LA FM se le preguntó por sus contradicciones y el término galimatías. "Es muy fácil acudir a la Real Academia de la Lengua. La expresión tiene la connotación de ser un aspecto confuso, pero le reitero que esa confusión fue zanjada", agregó Gilberto Orozco, quien dijo que no milita para ningún partido político.

Según dijo, fue viceministro del Interior, cuando Fabio Valencia era el ministro del Interior y el presidente era Álvaro Uribe Vélez. También aseguró que le dictó la materia de casación laboral, en la Universidad Sergio Arboleda, a Iván Duque, ahora presidente de la República. Clara María González Zabala y Leonardo Espinosa son los otros dos ternados a la Fiscalía ad hoc.

Escuche sus argumentos


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.