Armando Benedetti, a indagatoria por otro escándalo de corrupción

La cita con la Corte Suprema de Justicia es el 15 de agosto.
Benedetti: la cocaína en caso de exembajador
Armando Benedetti fue citado al Consejo Nacional Electoral. Crédito: Colprensa

El exembajador Armando Benedetti fue citado por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, para que rinda indagatoria en el marco del proceso que avanza en ese tribunal por el caso del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

La citación quedó establecida para el próximo 15 de agosto a partir de las 8:30 de la mañana en la sede de la Sala Especial de Instrucción, ubicada en el norte de Bogotá.

Leer también:Nicolás Petro: ¿de quién o de quiénes hablará ante la Fiscalía?

Este es uno de los procesos que avanza contra el exembajador, que está presuntamente relacionado por delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias.

Un testigo clave en el caso Fonade contra Armando Benedetti es Jorge Iván Henao, quien fue condenado delito de concierto para delinquir por su participación en el entramado de corrupción.

Ahora, Benedetti debe enfrentar a la justicia ante la Corte Suprema, luego de que la Fiscalía devolviera los expedientes que avanzan contra el exembajador al alto tribunal.

Cabe recordar que el pasado 25 de julio, la Fiscalía reenvió a la Corte Suprema de Justicia los cuatro procesos contra el exembajador Armando Benedetti, afirmando que las investigaciones continúan activas.

Los casos corresponden al despacho de Cristina Lombana. Sin embargo, el magistrado César Augusto Reyes, tiene la tarea de definir las recusaciones que interpuso Armando Benedetti.

En 2021, la Sala Especial de Instrucción negó la primera recusación presentada por el exembajador Benedetti, por lo que aún queda pendiente por resolver las acciones presentadas en abril de 2022.

También le puede interesar: "Que Armando Benedetti nos cuente todo": María Fernanda Cabal, sobre caso Nicolás Petro

Una vez Reyes decida las recusaciones, ese tribunal definirá el camino que seguirá la corte en los casos contra el exembajador por los delitos de enriquecimiento ilícito de servidor público, financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, delitos contra mecanismos de participación democrática e interés indebido en la celebración de contratos.


ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico