Aplazan juicio contra Álvaro Uribe Vélez por presuntas demoras del Tribunal Superior de Bogotá

El aplazamiento de la audiencia deja en suspenso el inicio de un juicio que ha captado gran atención mediática.
Álvaro Uribe
Jucio contra Álvaro Uribe no avanza. Crédito: Colprensa

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta acusaciones por soborno, fraude procesal y soborno en la actuación penal, se aplazó hasta nueva orden.

La diligencia, estaba programada para el 23 de enero, pero no se llevará a cabo debido a que el Tribunal Superior de Bogotá aún no ha resuelto los recursos de apelación presentados por la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, ni por la Procuraduría.

El aplazamiento es básicamente porque el tribunal aún no se pronuncia sobre la controversia relacionada con el decreto probatorio emitido por la juez 44 de Conocimiento de Bogotá.

Le puede interesar: Insisten en que el expresidente Uribe encabece la lista del Centro Democrático al Senado

El recursoincluye la solicitud de la defensa y la Procuraduría de excluir como prueba las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018, entre el expresidente Uribe y su abogado, Diego Cadena.

Estos audios son considerados una pieza clave en el caso, pero las partes defensoras argumentan que no deben ser admitidos como pruebas en el juicio.

El 28 de noviembre de 2024, durante una diligencia, Bladimir Cuadro, delegado del Ministerio Público, solicitó al Tribunal de Bogotá que reconsiderara la decisión de la juez y revocara la inclusión de las 28 interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente.

Le puede interesar: Nicolás Maduro señalado por el Centro Democrático como amenaza para Álvaro Uribe

La controversia sobre estas interceptaciones se ha convertido en un punto central en el proceso judicial que enfrenta Uribe. La defensa del expresidente ha insistido en que las grabaciones son ilegales y que deben ser excluidas del proceso, mientras que la Procuraduría y otros actores judiciales consideran que las pruebas son fundamentales para la investigación.

Por el momento, el aplazamiento de la audiencia deja en suspenso el inicio de un juicio que ha captado gran atención mediática y la decisión final sobre la inclusión de las pruebas y la fecha del juicio dependerá de los pronunciamientos del Tribunal Superior de Bogotá en las próximas semanas.


ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico