La Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente al comandante del Comando de Personal del Ejército, el general Juan Miguel Huertas, y a Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI.
El ente de control indaga a los funcionarios por sus presuntos nexos con las disidencias de Alexander Díaz, alias 'Calarcá'. Según mensajes y material incautado en poder de la Fiscalía, ambos cruzaron mensajes con jefes disidentes.
Al abrir la indagación, la Procuraduría decretó varias pruebas. Le ordenó al Ejército remitir la hoja de vida de Huertas, y a la Dirección de Inteligencia que confirme si Mejía es parte de la entidad, para así avanzar en el proceso disciplinario.
"Los servidores públicos habrían filtrado información clasificada a las disidencias acerca de movimientos de tropas y operaciones planeadas contra esos grupos en Antioquia, Catatumbo y sur de Bolívar", reseñó el Ministerio Público.
En el auto de apertura, de cuatro páginas, la Sala Disciplinaria de Instrucción explicó que, aunque aún no es el momento de una investigación disciplinaria robusta, Huertas y Mejía permanecerán vinculados a una indagación, la etapa preliminar.
Huertas fue, presuntamente, un aliado clave para las disidencias de 'Calarcá', que preveían un fracaso en el proceso de diálogos con el Gobierno nacional. Según el material que la Fiscalía custodia hace más de un año, habría sugerido a los ilegales fundar una agencia fachada de seguridad para movilizar armas y hombres con facilidad.
El presidente Gustavo Petro reintegró al general a la fuerza pública en julio de este año para encabezar el Comando de Personal, el área castrense encargada de autorizar los movimientos y los nombramientos de oficiales, como un departamento de talento humano.
Wilmar Mejía, un licenciado en Educación Física, fue designado por el jefe de Estado como representante en la Universidad de Antioquia, mientras aparentemente se convirtió en un hombre poderoso del Gobierno en el diálogo con las disidencias sin estar autorizado para ello. Ni Mejía ni Huertas estuvieron avalados por la oficina del Comisionado de Paz.
De acuerdo con Noticias Caracol, que reveló parte del expediente en la Fiscalía, 'Calarcá' y otros cabecillas se referían a Mejía como 'el Chulo' y compartían información constantemente. El director de la dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, ha afirmado que presume la inocencia del indagado.
La FM confirmó que el auto que confirma la suspensión saldrá en las próximas horas, y en él se explicará la razón concreta para la medida provisional y el tiempo en el que estará vigente. La Fiscalía adelanta una investigación penal, y el Ministerio de Defensa, un proceso interno contra Huertas.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, había afirmado que iba a mantener al general en su cargo mientras no se demostrara su culpabilidad. La Procuraduría, por su parte, tomó una decisión más drástica.